Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Declaran a Huaranchal como capital del café en La Libertad

Referencial
Referencial

La iniciativa fue aprobada por la comisión ordinaria de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Concejo Regional. En Huaranchal hay 384 productores de café.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comisión ordinaria de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Consejo Regional de La Libertad declaró al distrito de Huaranchal, en la provincia de Otuzco, como Capital del Café Peruano en esa región norteña.

La propuesta fue aprobada por unanimidad y como medida complementaria también se aprobó promover y difundir las celebraciones competentes, a desarrollarse el cuarto viernes de agosto de cada año.

Sobre el tema, el consejero regional por Otuzco, Mayer Haro, detalló que en la región se tiene 328,5 hectáreas de café, 120 en Otuzco, en las localidades de Huaranchal (85) y Usquil (35), 28 en Pataz y 25 en Bolívar.

“En total son alrededor de 421 productores los que se dedican a esta actividad en la región, encontrándose en Huaranchal 384 productores que representan el 91 por ciento del total”, aseguró la autoridad.

Como referencia, se conoce que el café producido en Huaranchal es de variedad típica, denominada comúnmente “caracolillo” o “castilla”, aunque existen variedades mejoradas como catimor, caturra y cathuai.

Lea más noticias de la región La Libertad

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA