Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Declaran de necesidad pública proyecto Túnel Trasandino del Centro

Congreso lo aprobó hoy por unanimidad. Obra permitirá reducir el tiempo y facilitar el acceso de pasajeros, cargas y turistas a 7 regiones del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República aprobó hoy por unanimidad el proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública la elaboración y ejecución del proyecto Túnel Trasandino del Centro, que permitirá reducir el tiempo y facilitar el acceso de pasajeros, cargas y turistas a siete regiones del país.

El proyecto, que beneficiará a Lima, Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, también contribuirá a mejorar la competitividad y promover su desarrollo económico, social y cultural, indica una nota de prensa enviada por la oficina de prensa del Legislativo.

El dictamen, sustentado por el congresista Rogelio Canches Guzmán, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, tiene el aval del ministerio correspondiente y en él se señala que el túnel tendría 31 kilómetros de extensión.

La obra se iniciaría en el cruce del Ferrocarril Central con el río Blanco y desembocaría en las cercanías de Yauli, al otro extremo de la cordillera.

A la fecha, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya tiene aprobados los estudios de preinversión a nivel de perfil del trasandino ferroviario, en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

En tanto, Provías está elaborando el estudio a nivel de perfil para la ampliación de la calzada de la carretera Puente Ricardo Palma-La Oroya.

La obra permitiría evitar que vehículos pesados de carga suban hasta Ticlio (a 4,850 metros de altura), evitando así la congestión vehicular en ese sector de la carretera Central, ya que significaría reducir 68 kilómetros de recorrido y las consiguientes horas de viaje.

El proyecto fue aprobado con 80 votos a favor, y fue exonerado del requisito de segunda votación con 55 votos a favor y 21 en contra. No hubo abstenciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA