Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Declaran en emergencia recursos hídricos de la cuenca del Titicaca

Lago Titicaca
Lago Titicaca | Fuente: RPP

La medida plantea la ejecución de planes de contingencia ante una posible sequía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú declaró el estado de emergencia en los recursos hídricos de las fuentes naturales de agua de las cuencas Caplina-Ocoña y del lago Titicaca, informó este domingo  ese organismo en un comunicado.

La resolución de la jefatura de la ANA fue publicada en el diario oficial El Peruano el 16 de enero "ante la probabilidad de déficit hídrico en las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna", las cuatro en el sur del territorio peruano, causado por el fenómeno climatológico de El Niño.

La declaración de emergencia plantea la ejecución de planes de contingencia ante una posible sequía y para proteger, controlar y suministrar los recursos hídricos del sur peruano.

Entre las medidas a emprender está la instauración de comités de coordinación de emergencia en cada Administración Local del Agua (ALA) para controlar las restricciones, distribución y uso del agua existente.

El jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, dijo que los planes de contingencia deben estar preparados en un plazo de diez días laborables.

Sevilla instó a los sectores involucrados a que entiendan que este es un esfuerzo multisectorial que compromete a todos al momento de racionalizar el uso del agua.

El déficit hídrico es la disminución transitoria y durante un espacio corto de tiempo de las precipitaciones o lluvias, mientras que la sequía es la alteración climática que produce un déficit hídrico prolongado durante meses o años en una misma zona.

El fenómeno climatológico de El Niño sucede cuando se eleva de manera anormal la temperatura del mar, lo que suele ocasionar lluvias torrenciales, inundaciones y aluviones en las zonas cercanas del litoral, y escasez de precipitaciones en la cordillera andina. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA