Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Declaran en emergencia una zona de Pacaya Samiria por contaminación

ACODECOSPAT
ACODECOSPAT

Una zona de la reserva nacional de Pacaya Samiria, fue declarada en emergencia ambiental por 90 días junto a otras localidades indígenas debido a la contaminación del agua y del suelo ocasionadas por derrames de petróleo.

Una zona de la reserva nacional de Pacaya Samiria, en la Amazonía de Perú, fue declarada en emergencia ambiental por 90 días junto a otras localidades indígenas debido a la contaminación del agua y del suelo ocasionadas por derrames de petróleo.

Claudia Ochoa, representante de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) de la región Loreto, donde se ubica Pacaya Samiria, dijo hoy a Efe que la reserva ha sido afectada en su zona norte, sobre todo por un derrame ocurrido en 2013.

"Hay que tener en cuenta que hay un daño, pero no en toda la reserva porque el lugar donde ha ocurrido el derrame es en la parte norte, y no ha sido directamente en Pacaya Samiria, sino un poco alejado, sino que impacta la reserva y la zona de amortiguamiento", explicó Ochoa.

Pacaya Samiria es un área natural protegida de 2.080.000 hectáreas que comprende una gran diversidad biológica y es hogar de numerosas comunidades nativas y tradicionales, según información del Ministerio del Ambiente (Minam).

El domingo pasado entró en vigencia la declaración de emergencia ambiental de la parte baja de la cuenca del río Marañón, que comprenden 17 localidades de Loreto y la zona conocida como Batería 3 del Lote 8, ubicada en Pacaya Samiria y que pertenece a la empresa Pluspetrol.

"Se ha determinado que la zona evaluada contiene niveles de riesgo significativo para la vida, la salud de la población y el ambiente, lo que configura daño ambiental significativo", señaló una resolución del Minam.

Al ser consultada por Efe, Paola Chinén, subdirectora de Calidad Ambiental de la Dirección de Evaluación del OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), indicó que la contaminación de esa zona viene de años atrás.

"Esa zona es básicamente de extracción de petróleo y eso sumado a la falta de plantas de tratamiento de agua incrementa el factor de riesgo", manifestó Chinén.

La funcionaria expresó que diversos exámenes por parte de varias instituciones que han tomado muestras del suelo y de fuentes de agua han registrado la presencia de elementos contaminantes.

"En el caso del suelo se encontró concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo elevados que sobrepasan el estándar de calidad ambiental y algunos metales también", precisó.

Chinén aseguró que la declaración de emergencia no iba a solucionar el problema del lugar, pero que con ella se pretende "tomar medidas inmediatas para poder evitar algún tipo de riesgo inminente en temas de salud y generar un plan de mediano y largo plazo de acciones".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA