Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Defensor del Pueblo niega que demanda ante el TC sea para beneficiar a su hermana: "Puedo dar mi palabra que no sabía de ese proceso"

Este jueves 20 de febrero el Tribunal Constitucional analizará la demanda que presentó Josué Gutiérrez contra el decreto legislativo 1373. El defensor del Pueblo señaló en Prueba de Fuego que desconocía sobre el proceso de extinción de dominio que enfrentaba su hermana cuando presentó la querella.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 26:11
El defensor del Pueblo indicó que “sería ilegal” si es que en el desempeño de sus funciones se aboca en un “caso en particular”.
El defensor del Pueblo indicó que “sería ilegal” si es que en el desempeño de sus funciones se aboca en un “caso en particular”. | Fuente: RPP

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció en Prueba de Fuego sobre la demanda que presentó ante el Tribunal Constitucional contra el decreto legislativo 1373, que faculta de autonomía a los procesos judiciales de extinción de dominio, y que será analizada por el TC este jueves 20 de febrero.   

Al respecto, el titular de la Defensoría del Pueblo negó que haya presentado la demanda con el objetivo de beneficiar a su hermana, Sara Gutiérrez. Como se recuerda, la pariente del funcionario sufrió la incautación de su vehículo debido a que estaba vinculado con un delito de contrabando.

“Eso es falso. […] Cuando nosotros presentamos una demanda de inconstitucionalidad, lo hacemos ceñidos en un principio de control constitucional que debe ejercer el Tribunal, que es el máximo intérprete de la Constitución. Entonces, nosotros somos accionantes, no somos los que resolvemos”, expresó.

Asimismo, Gutiérrez manifestó que desconocía sobre el proceso de extinción de dominio que enfrentaba su hermana cuando presentó la demanda ante la institución presidida por Luz Pacheco.

“No sabía, en honor a la verdad, y puedo, en estos momentos, dar mi palabra que yo no sabía de ese proceso”, acotó.

Además, el defensor del Pueblo indicó que “sería ilegal” si es que en el desempeño de sus funciones se aboca en un “caso en particular”, pues su deber es “ejercer la defensa” de los derechos de la comunidad.

“Sería ilegal o por lo menos falta de ética si es que uno se aboca al conocimiento de un caso en particular. No, se están confundiendo. Acá es un tema fundamental. El defensor del Pueblo, por mandato constitucional, está en la obligación de ejercer la defensa de los derechos fundamentales de las personas y de la comunidad. Entonces, en ese entendido, yo no puedo discriminar. Yo hablo del principio de legalidad, del principio de taxatividad, del control constitucional de la norma”, manifestó.

Te recomendamos

“Hay malos subalternos y oficiales” en la PNP “vinculados con la criminalidad”  

Asimismo, Josué Gutiérrez se refirió a la lucha contra la delincuencia. En ese sentido, el defensor del Pueblo indicó que durante los dos primeros meses del año se ha batido récords de muertes y daños en el Perú.

“Y hemos batido los récords prácticamente de muertes y de daños que han existido durante este mes de enero y febrero de todos los antecedentes que hemos tenido por mes”, detalló.

Asimismo, Gutiérrez afirmó que en el interior de la Policía Nacional hay “malos subalternos y oficiales” que “están vinculados con la criminalidad organizada”.  

“Yo pedí públicamente en las reuniones abiertas con todas las autoridades, incluida la presidenta de la República, que acá hay una obligación de hacer una profilaxis interna en la Policía Nacional. Hay malos subalternos y oficiales que no solamente están vinculados con la criminalidad organizada, sino también con otras actividades conexas que se trabajan en bandas. ¿Qué delitos se dan por medio? La trata de personas con fines de venta de órganos y la trata de personas con fines de explotación sexual”, agregó.

Además, el titular de la Defensoría del Pueblo señaló que cuando alertó de las conexiones con la criminalidad de algunos agentes de la PNP al ministro del Interior, Juan José Santivañez, durante los primeros meses de su gestión, este “lo tomo un poco mal”.

“Al inicio o cuando estaba en los primeros meses del actual ministro [Juan José Santivañez] lo tomó un poco mal, pero después con la evidencia de sus propios operativos internos que ellos han hecho porque han dispuesto desarticular todo lo que tenía conexión con la criminalidad, se dieron cuenta que -en efecto- están más contaminados de lo que por fuera se puede ver. Es decir, oficiales de alto rango y también suboficiales metidos en ese tema”, explicó.


Te recomendamos

Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA