Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Defensoría advierte de peligro de concertación de precios entre operadoras de TV por cable

Defensoría del Pueblo pide a Indecopi y a Osiptel vigilar que operadoras de TV por cable no concerten precios.
Defensoría del Pueblo pide a Indecopi y a Osiptel vigilar que operadoras de TV por cable no concerten precios. | Fuente: Foto: Andina

Ello se produce tras la publicación de la norma dada por Osiptel, que recoge las recomendaciones del organismo, prohibiendo alquilar o vender los decodificadores para la TV por cable.

La Defensoría del Pueblo pidió al Indecopi y al Osiptel garantizar que las empresas de televisión por cable no realicen prácticas prohibidas, como la concertación de precios para trasladar el cobro que realizaban por la venta o alquiler de los decodificadores al costo de instalación del equipo.

La solicitud se produce tras la publicación de la norma dada por Osiptel, que recoge las recomendaciones de la Defensoría, prohibiendo alquilar o vender los decodificadores para la TV por cable.

El organismo advierte del "peligro que se produzca concertación de precios debido a que la empresa Telefónica ahora cobra el mismo monto que Claro (S/ 309) por instalar dicho servicio". "Este cobro resultaría excesivo, comparado a los S/ 100.15 que Telefónica cobraba hasta enero del presente año", señaló a través de un comunicado.

La Defensoría del Pueblo solicitó al regulador aclarar si las empresas operadoras podrán exigir a los usuarios el pago de las cuotas pendientes por concepto de compra-venta de decodificadores, considerando que esta transacción se produjo como una condición requerida por la empresa al usuario para adquirir el servicio.

"La norma emitida establece que la adecuación de los contratos de compra-venta, las condiciones de pago y propiedad se sujetan a lo pactado por las partes; sin embargo, el usuario podría verse en una situación de desventaja frente a las condiciones impuestas por la empresa", indicó.

El organismo, tomando como ejemplo la regulación en Chile, señaló que la normatividad nacional debe establecer que los decodificadores cuenten con una certificación de calidad que acredite su correcto estado de fabricación, con el fin de asegurar su adecuado funcionamiento y evitar riesgos de incendios u otros accidentes. En ese contexto, exhortó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Instituto Nacional de Calidad (Inacal) a adoptar acciones en la materia.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA