Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Defensoría del Pueblo: Machu Picchu en lista de conflicto sociales

Carlos Carrillo
Carlos Carrillo

El defensor Silvio Campana, informó que el problema más latente es cuestionamiento por el ingreso de más de 2 mil 500 turistas al monumento inca.

Machu Picchu  se encuentra registrada como la principal zona de conflictos sociales, generados en el mes de   de agosto, en el Cusco, manifestó hoy el representante de la Defensoría del Pueblo Silvio Campana Zegarra en el informe mensual perteneciente al mes de agosto.

Una de las causas son las restricciones generadas por la capacidad de carga establecido en el Plan Maestro de Machu Picchu, el mismo que señala que no pueden ingresar más de 2 mil 500 turistas al monumento, con el fin de garantizar su conservación.

Campana Zegarra, expresó que en el  mes de agosto se consigna 15 conflictos sociales latentes en la región, entre los que se hallan además el caso de la ciudad inca, las protestas de la población generadas en Llusco y Quiñota (Chumbivilcas) con la minera Anabis.

También se mencionan la invasión de una asociación de Productores en Kosñipata, provincia de Paucartambo, hecho que ha generado enfrentamientos con la población.

Asimismo se citan el conflicto territorial generado con la región Arequipa y Cusco, en la comunidad de Pulpera Conde por delimitación territorial.

Finalmente, mencionó los casos de la venta de terrenos al Estado de parte de los comuneros para la construccion del aeropuerto internacional de Chinchero y  el de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Inambari.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA