Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Defensoría del Pueblo reporta 25 conflictos sociales en el Cusco

Municipalidad de Espinar (cortes
Municipalidad de Espinar (cortes

Silvio Campana, representante de dicha institución, dijo que el 64% de los casos pertenecen a problemas ambientales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A setiembre del presente año, un total de 25 conflictos sociales se reportaron en la Defensoría del Pueblo, en el Cusco, dos casos menos que en el mes anterior. 13 son activos y 12 latentes. El 64% son ambientales.

Así lo dió a conocer, el representante, Silvio Campaña Zegarra, quien señalo que los más "peligrosos" son la protesta del gas en La Convención y la protesta antiminera en Espinar, donde se impulsa el entendimiento entre las partes en conflicto.

La fuente aseguró que la mesa de diálogo instalada en Espinar va por buen camino y que es uno de los pocos ejemplos con resultados positivos, en el país.

Sobre la aparición de grupos que desconocerían los estudios ambientales y no dejaría que la Comisión encargada de los trabajos de monitoreo tomen las muestras, dijo que no es mayoritario, pero precisó que el Gobierno debe atender sus reparos.

Al respecto, el presidente del Frente de Defensa de Espinar, Gerber Huamán, denunció en medios locales que trabajadores de Xstrata Tintaya, intentan sabotear la mesa de diálogo, al condicionar la culminacion de las obras que se ejecutan con dineros de la Fundación, en  poblaciones beneficiarias.

Los mismas dijo que promueven el desconocimiento de los resultados de la mesa de diálogo, que se encuentra en marcha y la no participación - de estas poblaciones - en la toma de muestras  en las zonas de incidencia de la empresa cuprífera, por lo que solicitó una investigación.

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA