Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Defensoría: El Estado no tiene una política de prevención contra el frío

´El gobierno siempre opta por lo más fácil: recolectar ropa y enseres para ayudar a las víctimas del frío´, agregó Susana Silva, defensora adjunta de Salud de la Defensoría del Pueblo.

Ante la ola de frío que azota las zonas altas de los Andes peruanos y ha causado la muerte de al menos 235 menores de cinco años, el gobierno no tiene una política de prevención, que contrasta con la mayor atención a la gripe A (H1N1), denunció la Defensoría del Pueblo.

 

"Las autoridades del gobierno tratan las bajas temperaturas como una contingencia o una eventualidad, y no como parte de una política sostenida del Estado que permita adoptar medidas de prevención permanente durante todo el año con la finalidad de evitar más muertes", dijo a la AFP Susana Silva defensora adjunta en Salud de la Defensoría del Pueblo.

 

Señaló que el gobierno central y los gobiernos regionales esperan que "venga la helada" para recién tomar medidas de precaución, cuando se sabe que entre abril a julio la temperatura desciende a menos cero en las zonas andinas, con mayor gravedad en Puno, Huancavelica, Cusco y Ayacucho.

 

Indicó que a la Defensoría le llama la atención que el ministerio de Salud no tenga información sobre el número total de personas afectadas y muertas por la ola de frío.Sostuvo que la institución de salud "sólo tiene reportes de niños menores de cinco años fallecidos por el frío, al 20 de junio suman 235 infantes muertos".

 

Según un informe del ministerio de Salud, la cifra de 235 menores de cinco años muertos al 20 de junio de 2009 es superior a la registrada en 2008 que fue de 180, mientras que en 2007 llegó a 212.La mayor cantidad de muertes se registraron en Puno (50), Huánuco (27), Cusco (22), Junín (20) y Huancavelica (16).

 

"No sabemos, oficialmente hablando, cuántas personas por rangos ni edades han sido afectadas desde enero a la fecha por el frío en las zonas andinas ni cuántas han muerto, en especial en sectores vulnerables como son los niños y los ancianos", señaló.

 

Silva dijo que la Defensoría halló serias contradicciones entre las direcciones de salud regionales."Unas informan de adultos mayores (ancianos) muertos, otras dicen que no hay fallecidos, unas hablan de incremento de fallecidos mientras otras mantienen silencio", agregó.

 

Sostuvo que el ministerio da una mayor atención a la gripe porcina con la publicación diaria del número de afectados con el virus H1N1, alerta en todos los hospitales y distribución de vacunas contra la influenza común.

 

Este domingo se informó de las dos primeras muertes por la gripe porcina en Perú: una mujer de 38 años y una niña de 4 de años.

 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en  julio -considerado como el mes más frío del año- la temperatura en las zonas por arriba de los 2.500 metros de altura estará entre -6 a-10 grados.

 

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inició este año un programa en seis distritos de la provincia de Carabaya, región Puno, el sistema de "Alerta Temprana", por el cual las comunidades pueden adoptar medidas ante la helada, como abrigarse, proteger sus hectáreas y ganados.

 

Para lograr ese objetivo el PNUD ha instalado una red de radios donde los dirigentes de las comunidades reciben la alerta del Senamhi que emite hasta con una semana de anticipación.

 

Enseguida, el dirigente hace sonar un silbato para que los miembros de la comunidad tomen sus precauciones ante la ola de frío.

 

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA