Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Descartan incremento de pasajes terrestres por alza de combustible

Andina
Andina

Titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Enrique Cornejo, sostuvo que ´el país cuenta con una economía con arancel cero para todas las partidas vinculadas a autopartes o piezas de vehículos´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) descartó hoy que la reciente alza en el precio de los combustibles impulse un incremento en el precio de los pasajes de transporte terrestre y, por lo tanto, afecte al ciudadano de a pie.

La semana pasada el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) actualizó las bandas en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo, por lo que el petróleo residual se elevó de 7.13 a 7.66 nuevos soles por galón.

La gasolina de 95 octanos pasó de 11.80 a 12.55 soles por galón, mientras que el gas licuado de petróleo (GLP) avanzó de 2.10 a 2.15 soles por kilo.

“No creo que se tenga una repercusión en los pasajes porque el componente de costo combustible es uno de los tantos en el esquema de precio de los pasajes”, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

En ese sentido, subrayó que a la fecha el país cuenta con una economía con arancel cero para todas las partidas vinculadas a autopartes o piezas de vehículos.

“De manera que en caso se hubiera podido perder algo por el impacto en el alza de los combustibles, se ha podido recuperar por las posibilidades de traer piezas y equipos a menor precio”, detalló.

Finalmente, recordó que el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo se creó con el objetivo de que la economía peruana pueda continuar con su proceso de crecimiento a pesar del incremento internacional del petróleo

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA