Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Descubren centro religioso de tres mil años al norte del país

Foto: RPP / Referencial
Foto: RPP / Referencial

El lugar recibió la denominación de Oráculo de Congona y se prevé que forme parte del atractivo turístico de Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un centro religioso de más de 3.000 años de antigüedad y con influencia de la cultura preincaica Chavín fue descubierto por investigadores peruanos en la zona arqueológica de Congona de la región Lambayeque, en el norte de Perú, explicó el arqueólogo Walter Alva.

Luego de un mes de investigaciones, el santuario religioso fue hallado por un equipo especializado del Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque, liderado por Alva, director del mencionado museo.

"Pensamos que es un oráculo de la época Chavín, con estructuras subterráneas, recintos y espacios reservados para los sacerdotes Chavín", dijo Alva en entrevista con Efe.

El lugar, que recibió la denominación de Oráculo de Congona, tiene dos etapas y en una de ellas se comprobó que tiene una directa influencia Chavín, una de las principales culturas preincaicas del norte peruano.

"La parte central del templo es donde se encontraron dos monolitos que llevan imágenes típicas de la cultura Chavín", afirmó el arqueólogo.

Según Alva, esta primera investigación desarrollada al 70 % en la zona alto andina de Lambayeque plantea la hipótesis de que cada valle de dicho lugar posee, en la parte alta, un templo dedicado al culto del agua y la fertilidad.

Alva espera que este hallazgo se pueda integrar a la ruta turística de esa región.

El trabajo arqueológico fue financiado por el sector privado y la participación de la comunidad de la zona.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA