Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Descubren en Kuélap tumba de un posible personaje de jerarquía

Foto: Andina
Foto: Andina

Esta tumba se encuentra dentro de una estructura circular cubierta por un denso relleno, en el cual se hallaron cuentas de diversos materiales valiosos.

Una tumba de dimensiones inusuales, que albergaría a un personaje de jerarquía, fue descubierta en el sector sur de Pueblo Alto, en la fortaleza de Kuélap, Amazonas, informó Alfredo Narváez, director del proyecto de restauración y conservación del lugar.

Esta tumba se encuentra dentro de una estructura circular cubierta por un denso relleno, dentro en el cual se hallaron cuentas de lápiz lazuli, de caracoles de tierra, objetos de coral, concha Spondylus en fragmentos y collares, lentejuelas de metal, cerámica, bloques de formaciones cavernosas, cuentas de turquesa, entre otros.

Los objetos se asocian con entierros de llama, cuyes y humanos. “Se trata de objetos y contextos propios de un personaje vinculado con los grupos de poder”, señaló el arqueólogo.

La tumba, indicó, tiene 2.20 metros  de largo, con un eje norte – sur y se ubica en el centro de la estructura circular. La superficie está cubierta por un grupo de 3 grandes lajas de piedra, cuyas juntas han sido selladas con piedra pequeña y barro.

Sobre una de las lajas hay una ofrenda consistente en un conjunto bien conservado de fragmentos de concha de Spondylus, un producto procedente de la costa del Pacífico, entre Panamá y Ecuador: “De allí su extrema importancia religiosa que lo hacía disponible solamente para lo más elevado de las sociedades prehispánicas”, dijo.

Se espera en los próximos días definir el contenido del interior de este hallazgo, que tiene hasta el momento indicios suficientes para considerarla como expresión de un personaje de gran importancia para la historia de la zona, comentó.

Sobre el relleno que cubre la tumba se encontró -al inicio de la excavación- una tumba múltiple de forma circular, dentro de la cual, hasta el momento, se registraron entierros humanos que fueron re-enterrados luego de ser extraídos de sus tumbas originales.

Este patrón de “re-entierros” se ha convertido en una forma bastante común en numerosos sectores del sitio, incluyendo el interior de las grandes murallas que caracterizan el monumento construido por los antiguos Chachapoyas.

Las excavaciones empezaron en julio pasado. Tras develar el interior de esta tumba se podrá precisar su antigüedad.

Los trabajos se realizan gracias al aporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través del Plan Copesco Nacional, en convenio con el gobierno regional de Amazonas.

Participan también el Fondo Mundial de Monumentos y el Fondo del Embajador de la Embajada de Estados Unidos en el Perú en los campos de la conservación arquitectónica y de bienes muebles.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA