Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Descubren nueva especie de mosquito en la Selva Alta del Perú

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Ministerio de Salud indicó que se trata del mosquito Wyeomyia (Hystatomyia) baltae, de la familia Sabethini (Diptera).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Una nueva especie de mosquito fue hallada en el Perú, logro de alcance internacional reconocido por la Sociedad Entomológica de Washington (Estados Unidos), informó hoy el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.

El mosquito Wyeomyia (Hystatomyia) baltae, de la familia Sabethini (Diptera), es considerado un punto de partida para posteriores estudios en salud pública.

Su hallazgo fue producto de una ardua investigación y representa un importante avance, ya que permitiría, a través de nuevos estudios, detectar si el mosquito transmite o no enfermedades existentes, y, por ende, lograr su prevención.

Rosario Balta León, bióloga del INS, encontró esta nueva especie con financiamiento de la National Geographic, obtenido por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Estados Unidos, mientras se desarrollaba el estudio sobre la fauna de insectos entre Cusco y Madre de Dios.

La especialista también desarrolló la descripción de la estructura entomológica del macho adulto y la hembra, mediante ilustraciones, así como el ciclo biológico del mosquito en sus etapas de larva y pupa.

Según dijo, el primer espécimen descrito (holotype) será depositado en el Museo de Historia Natural de la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las segundas y terceras muestras (paratipos) ya se encuentran en el Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian Institución, en Washington.

Las larvas de la nueva especie viven en pequeñas colecciones de agua en bromelias (género tropical americano de plantas) y aráceas (plantas monocotiledóneas herbáceas), en las brácteas (hoja de tamaño reducido que se diferencia de las normales por forma y color) de hojas y flores.

Asimismo, en bambú roto y tocones (parte del tronco que queda unida a la raíz cuando lo talan), huecos de los árboles, plantas carnívoras de la selva peruana y en ocasiones en recipientes.

Balta León indicó que los mosquitos adultos son activos durante el día; usualmente, se encuentran en los bosques húmedos cerca de hábitat de las larvas, se alimentan de sangre y se distinguen por tener el escudo cubierto de escamas que van de un bronceado color mate relativamente con un ligero brillo metálico (la mayoría de especies) a oro metálico.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA