Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Descubren restos de arquitectura prehispánica en Apurímac

Foto: Andina
Foto: Andina

Se trata de muros prehispánicos y una edificación ceremonial semejante a un altar, donde posiblemente se realizaban ofrendas a las divinidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Restos de arquitectura ceremonial prehispánica fueron hallados en el subsuelo del santuario de la Virgen de Cocharcas, en la provincia de Chincheros (Apurímac), en recientes exploraciones arqueológicas, informaron hoy autoridades locales.

Pedro Fernández Díaz, subdirector de obras del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cusco, detalló que se trata de muros prehispánicos y una edificación ceremonial semejante a un altar, donde posiblemente se realizaban ofrendas a las divinidades.

Dijo también que los restos prehispánicos serían de arquitectura chanca con influencia Wari Inca de aparejos rústicos.

Las excavaciones se llevaron a cabo cerca de la barda perimetral del muro de lado de la epístola, dentro del radio o cerco perimetral del santuario, en el área libre o jardines, precisó a la agencia Andina.

Asimismo, dentro de la nave del templo se encontraron dos criptas de factura colonial, con osamentas de personajes importantes de aquella época, como sacerdotes y vecinos notables.

El templo se ubica en distrito de Cocharcas, zona noroccidental de Apurímac, cuya fiesta principal se celebra el 8 de setiembre de cada año con un multitudinario peregrinaje.

El especialista explicó que el hallazgo arqueológico revelaría que posiblemente este importante templo colonial fue construido sobre un no menos importante centro ceremonial, adoratorio o huaca de tiempos prehispánicos.

El santuario de la Virgen de Cocharcas, principal lugar de peregrinaje religioso católico de Apurímac, está constituido por un hermoso templo rodeado de una barda perimetral que mide aproximadamente dos mil 500 metros cuadrados.

Este monumento de corte colonial es uno de los más importantes de Apurímac y el principal en cuanto al valor religioso y de peregrinación. Fue construido a base de piedra sillar entre los siglos XVI y XVII.

- Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA