Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descubren templos ceremoniales de 4.000 años de antigüedad en Jaén

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El lugar donde fueron hallados los restos arqueológicos fue utilizado como botadero de basura, hasta que arqueólogos decidieron desenterrar las construcciones por las evidencias de fósiles y cerámicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un equipo de arqueólogos peruanos encontró dos centros ceremoniales de más de 4.000 años de antigüedad en la selva norte de Perú, que serían los más antiguos en el país y pertenecerían a la cultura Bracamoros.

En ambos recintos se encontraron 14 contextos funerarios, incluyendo osamentas de neonatos y adolescentes, que fueron colocados como ofrendas en diferentes momentos a lo largo de los 800 años que duró la ocupación de estas edificaciones, indicó un medio local.

La cultura Bracamoros ocupó parte de la actual provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe y las regiones peruanas de Amazonas y Cajamarca (donde se encontraron los templos), agregó la fuente.

El lugar donde fueron hallados los restos arqueológicos fue utilizado como botadero de basura por los pobladores de Jaén, hasta que un equipo de arqueólogos encabezado por Quirino Olivera decidió desenterrar las construcciones por las evidencias de fósiles y cerámicos encontrados en las últimas décadas.

Al inicio de su trabajo en mayo pasado, los expertos hallaron grandes muros semicirculares construidos con una mezcla de argamasa de barro y piedras de 200 kilos de peso.

Además, los muros estaban adornados con tierra de colores, en ocho fases de construcción con alineamientos perfectos, apuntó El Comercio.

Olivera declaró al periódico que "estaríamos frente a una de las primeras civilizaciones del Perú".

"Si seguimos excavando podríamos dar con vestigios anteriores a Chavín (1.000 años antes de Cristo), Caral (3.000 años antes de Cristo) y Ventarrón (4.000 años antes de Cristo), pues ni en los Andes ni en la costa se han encontrado templos tan antiguos y con estas características", añadió.

El estudioso dijo que los dos templos ubicados en las zonas de Montegrande y San Isidro son los primeros encontrados en una región de contacto entre la selva y la sierra.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA