Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37

Descubrimiento del señor Wari ´cambia la geografía histórica del Perú´

Foto: Ministerio de Cultura
Foto: Ministerio de Cultura

Viceministro de Patrimonio Cultural, Bernardo Roca Rey, precisó que tumba real se encontró en la zona de Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, La Convención (Cusco).

El viceministro de Patrimonio Cultural, Bernardo Roca Rey, manifestó que el descubrimiento de la tumba de un Señor Principal de Wari en Cusco "cambia realmente la geografía histórica del Perú".

En diálogo con RPP Noticias, Roca Rey no se atrevió a especular con mayor profundidad en torno a este hallazgo. No obstante, precisó que el Ministerio de Cultura tiene conocimiento del entierro Wari en la zona de Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, desde hace 4 meses.

Luego de la presentación oficial del entierro en la Casa Garcilaso de la Vega, en el centro del Cusco, Roca Rey indicó que las piezas encontradas fueron estudiadas exclusivamente por arqueólogos cusqueños, quienes ahora tienen la misión de proteger dicho patrimonio.

Entre dichas piezas destaca un pectoral de plata en forma de Y, de base cóncava y con dos brazos laterales, cada uno lleva dibujado tres formas circulares. El pectoral tiene en su parte posterior un felino antropomorfo con un orificio en el medio de la boca. Este instrumento mide 65 centímetros de largo por 52 de ancho.

El Primer Rey encontrado en la sierra peruana

El arqueólogo Luis Lumbreras sostuvo que hasta este descubrimiento no se tenían noticias de hombres Wari en Cusco, y que los asentamientos humanos más antiguos conocidos en la zona de La Convención datan de la época de los Incas que se levantaron contra los conquistadores. 

"Estos hallazgos de los arqueólogos cusqueños nos transmiten otra cosa. Esto quiere decir que es un sitio que era muy viejo, conocido por la gente, que era antiguamente habitado, y que además era importante porque es una tumba realmente espectacular. Lo que se ha encontrado no es un hallazgo cualquiera, es el primer rey que hemos podido encontrar en la sierra peruana", dijo Lumbreras a RPP Noticias.

Coincidió que la tumba del señor de Wari tiene el mismo valor que las del señor de Sipán y Sicán. Asimismo, estimó que la misma correspondería al siglo octavo, noveno o décimo de nuestra era.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA