Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Después de 30 años, Perú apuesta por renovar su Fuerza Militar Aérea [INFORME]

Después de 30 años, Perú apuesta por renovar su Fuerza Militar Aérea
Después de 30 años, Perú apuesta por renovar su Fuerza Militar Aérea | Fotógrafo: Andina

El Perú está en pleno proceso para adquirir 24 nuevos aviones de combate, en una licitación internacional que enfrenta a modelos de Estados Unidos, Francia y Suecia. ¿Qué se juega el país en esta decisión? Los detalles en el siguiente informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú se encuentra en una fase decisiva de modernización militar. La reciente compra de 24 aviones de combate, valorada en 3 500 millones de dólares, es parte de un ambicioso plan para fortalecer las capacidades militares. El país presenta un retraso tecnológico de casi 30 años que lo mantiene en desventaja, según el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Gómez de la Torre.

La última vez que el Perú adquirió aviones caza fue en 1999, con la compra de 18 aviones de combate MiG-29 de segunda mano a Bielorrusia y tres nuevos aviones caza rusos. Previamente, en 1986, durante el gobierno de Alan García, el país había comprado 12 cazas Mirage 2000. Ambos modelos han excedido su vida útil.

La actual licitación internacional para adquirir nuevos aviones de combate cuenta con tres modelos finalistas: el Gripen E/F sueco, el F-16 estadounidense y el Rafale francés.

Los tres modelos son aviones polivalentes, es decir, capaces de realizar todo tipo de misión, como el combate aire-aire, aire-tierra, reconocimiento, entre otros.

Sin embargo, Gómez de la Torre considera que cada una de ellas tiene características que lo destacan frente a las otras:

"La hora de vuelo del Rafale vale 16 mil dólares aproximadamente y la hora del Gripen está por debajo de los 5 mil, entonces eso ya genera un ahorro importante, y respecto al americano, el F16, la ventaja que tiene, desde mi punto de vista, es que nos va a generar una relación asociativa fuerte con los Estados Unidos".

Según Gómez de la Torre, los tres países de Latinoamérica que más han invertido en defensa nacional son Chile, con su política de adquisiciones militares constantes, seguido por Brasil y Venezuela, que ha desarrollado capacidades con el empleo de drones.

El último país en concretar la compra de aeronaves fue Colombia, que cerró un acuerdo con la firma sueca Saab para adquirir 16 aviones caza Gripen. Este es el mismo modelo que también evalúa comprar Perú. Nuestro país se mantiene relegado en la lista, a nivel de Argentina y Ecuador, según Gómez de la Torre.

Por ello, actualizar las capacidades militares del país permitirá incrementar la presencia disuasiva en zonas sensibles, como las fronteras con Colombia, Brasil y Ecuador, según opina el exministro de Defensa Jorge Moscoso:

"La obtención de capacidades militares son las que sostienen este concepto de disuasión defensiva, o sea nosotros no tenemos lo que había antes, hipótesis de conflicto, lo que tenemos ahora son intereses nacionales que deben ser protegidos, resguardados, defendidos a través de una fuerza armada con capacidades militares".

De otro lado, según precisa el general de la FAP en situación de retiro Julio Valdez, la modernización de unidades también requiere una actualización tecnológica, así como la adquisición de aeronaves de control y alarma temprana y flotas de transporte:

"Estas son aeronaves equipadas con sistemas de radar y control, con el fin de detectar, rastrear, identificar e informar sobre aeronaves potencialmente hostiles que operan a baja altitud. Igualmente importante es continuar con la adquisición de los aviones Spartan C-27J, ya que las aeronaves de transporte son esenciales para la logística de la Fuerza Aérea".

La decisión sobre el modelo de los aviones de combate que el Perú adquirirá se conocerá antes del final del tercer trimestre de 2025, según adelantaron voceros del Gobierno.

La modernización de las Fuerzas Armadas no es solo una cuestión de equipamiento, sino una necesidad estratégica para proteger los intereses nacionales. Con décadas de retraso, el Perú tiene al frente una oportunidad clave para cerrar la brecha tecnológica y reforzar su capacidad disuasiva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA