Agentes de la División de Investigación de Lavado de Activos sospechan que el dinero proviene de las mafias de narcotraficantes que operan en el país.
Los dos colombianos dijeron al personal de la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria (Sunat, recaudadora de
impuestos) que habían sido contratados por 3.000 dólares cada uno
para transportar el dinero, pero se negaron a identificar a sus
empleadores.
También confesaron que dos de sus compatriotas habían logrado
abordar un avión con destino a Bogotá, información que permitió
después que la policía antinarcóticos de Colombia los capturara en
el aeropuerto El Dorado con 639.087 dólares en las maletas, señala un diario local.
Según las confesiones citadas por El Comercio, los colombianos
viajaron el 22 de noviembre de Bogotá a Honduras, donde recibieron
el dinero, y el 23 de ese mes arribaron a Lima, donde fueron
detenidos al día siguiente en el aeropuerto internacional.
Los agentes de la División de Investigación de Lavado de Activos
de la Policía sospechan que el dinero fue recogido en Perú,
probablemente de las mafias de narcotraficantes que operan en el
país, e iba a ser entregado a los cárteles de Colombia.
Según datos de la ONU, Perú es el segundo productor mundial de
cocaína y hoja de coca, que se usa para fabricar esa droga. El
primero es Colombia. EFE