Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Devida: Se erradicarán 8.000 hectáreas de cultivos ilegales de coca

Labores de control y reducción han logrado que plantaciones de cultivos legales suplan a los sembríos ilícitos en las zonas cocaleras.


El presidente ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro, estimó que este año se lograrán erradicar alrededor de 8,000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca a través del Plan Anual de Reducción 2009.

El viernes pasado, el Ministerio del Interior aprobó el referido plan que establece mecanismos de coordinación y planeamiento para exterminar los cultivos ilícitos de coca a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

En tal sentido, Pizarro Tomasio señaló que dentro de la estrategia nacional 2007-2011 se prevé la erradicación anual de 8.000 hectáreas de plantaciones ilegales hasta lograr la conversión total de los cultivos de hoja de coca. Para, ello, la estrategia de Devida se basa en tres ejes fundamentales: prevención, interdicción y desarrollo sostenible.

El presidente de Devida explicó que a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) y la Oficina de Control de Drogas (Ofecod) se ha logrado que las plantaciones de cultivos legales suplan a los sembríos de coca ilícitos en las zonas cocaleras.

Según la Agencia Andina, el ex ministro del Interior aseveró que los programas de desarrollo alternativo han permitido que empresas campesinas peruanas compitan en mercados internacionales y nacionales con productos como café especial, cacao, palmito, algodón orgánico, arroz y otros productos.
 
No obstante, Pizarro Tomasio manifestó que la erradicación de cultivos ilegales no es la única opción en lo que respecta a la lucha contra el tráfico de drogas, y refirió que son necesarias acciones como la interceptación de los insumos químicos que permiten la elaboración de la cocaína.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA