Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Devida: Se erradicarán 8.000 hectáreas de cultivos ilegales de coca

Labores de control y reducción han logrado que plantaciones de cultivos legales suplan a los sembríos ilícitos en las zonas cocaleras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro, estimó que este año se lograrán erradicar alrededor de 8,000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca a través del Plan Anual de Reducción 2009.

El viernes pasado, el Ministerio del Interior aprobó el referido plan que establece mecanismos de coordinación y planeamiento para exterminar los cultivos ilícitos de coca a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

En tal sentido, Pizarro Tomasio señaló que dentro de la estrategia nacional 2007-2011 se prevé la erradicación anual de 8.000 hectáreas de plantaciones ilegales hasta lograr la conversión total de los cultivos de hoja de coca. Para, ello, la estrategia de Devida se basa en tres ejes fundamentales: prevención, interdicción y desarrollo sostenible.

El presidente de Devida explicó que a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) y la Oficina de Control de Drogas (Ofecod) se ha logrado que las plantaciones de cultivos legales suplan a los sembríos de coca ilícitos en las zonas cocaleras.

Según la Agencia Andina, el ex ministro del Interior aseveró que los programas de desarrollo alternativo han permitido que empresas campesinas peruanas compitan en mercados internacionales y nacionales con productos como café especial, cacao, palmito, algodón orgánico, arroz y otros productos.
 
No obstante, Pizarro Tomasio manifestó que la erradicación de cultivos ilegales no es la única opción en lo que respecta a la lucha contra el tráfico de drogas, y refirió que son necesarias acciones como la interceptación de los insumos químicos que permiten la elaboración de la cocaína.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA