Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Día de la Pachamama: ceremonia ancestral en Cusco marca el inicio del nuevo ciclo agrícola andino

Ceremonia de gratitud a la Pachamama convocó participación masiva de la población, con más de 100 artistas en escena en el Centro Matelco de Sacsayhuamán.
Ceremonia de gratitud a la Pachamama convocó participación masiva de la población, con más de 100 artistas en escena en el Centro Matelco de Sacsayhuamán. | Fuente: Gobierno Regional del Cusco

La puesta en escena del acto ritual contó con la intervención de unas 100 personas en el Centro de Interpretación de Camélidos Matelco. Autoridades y delegaciones de diferentes provincias andinas y amazónicas se congregaron para rendir homenaje a la madre tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un emotivo acto cargado de simbolismo y tradición, se llevó a cabo la escenificación del Hatun Willka Haywarikuy 2025 en Cusco, ceremonia ancestral de agradecimiento a la Pachamama, con el objetivo de pedir abundancia, buenas cosechas, salud y prosperidad para los habitantes de la región del sureste del país. 

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Interpretación de Camélidos Matelco, en la zona de Q’enqo– Saqsayhuaman, con la participación de aproximadamente 100 personas en escena, para rescatar, conservar, revalorar, fortalecer y promover las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios.

Convocados a través de la unidad funcional de Pueblos Originarios, Comunidades Campesinas, Nativas y Rondas Campesinas y el proyecto Misional de la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, autoridades, funcionarios y pobladores cusqueños se congregaron para rendir homenaje a la madre tierra, dando inicio así al nuevo año andino.

Durante la ceremonia, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de mantener la conexión espiritual con la naturaleza.

“Expresamos nuestra gratitud por la vida, los alimentos y la protección que la madre tierra nos brinda, pedimos reciprocidad y cuidado para el futuro de nuestro planeta. Reconocemos la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza”, afirmó.

El Hatun Willka Haywarikuy es una expresión ritual celebrada cada 1 de agosto, marcando el inicio del nuevo ciclo agrícola, momento en que la tierra “despierta” y se torna receptiva a las ofrendas que aseguran su fertilidad. “Esta ceremonia es la expresión máxima de esta reciprocidad cósmica”, expresó la autoridad regional.

La región del Cusco es un repositorio vivo de una de las grandes civilizaciones de la humanidad, cuyo legado no reside en los monumentos arqueológicos, sino en la continuidad de sus prácticas culturales, lenguas y cosmovisiones, transmitidas de generación en generación.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA