Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Día de las Lenguas Originarias: RPP Noticias lo celebra en idioma aymara

RPP Noticias se suma a las celebraciones por este importante día que demuestra la diversidad que posee el territorio nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este 27 de mayo se celebra en el Perú el Día de las Lenguas Originarias, el cual nos recuerda la diversidad de idiomas que poseen gran cantidad de habitantes de nuestro país en diferentes provincias y regiones.

En RPP Noticias, el corresponsal de la región Puno sorprendió a los oyentes emitiendo un despacho radial en idioma aymara, en el cual se informó sobre actividades realizadas en la previa por esta celebración, en donde se premió a los docentes y comunicadores que trabajan con estas lenguas.

Asimismo, se describió un poco el desarrollo y manejo de los idiomas en el territorio altiplánico peruano, donde se hablan tanto el aymara como el quechua.

Tal es el caso de la zona sur, en las provincias de Yunguyo, Chucuito e Ilave se habla el idioma aymara, mientras que en la zona centro, conformada por las provincias de Juliaca, Azángaro, Putina, Carabaya, Ayaviri, se habla el quechua. Por otro lado, en la zona norte como Huancancé, Moho, parte de Putina y Sandia se habla el Aymara, mientras que en un distrito de la provincia de Huancané, exactamente en el distrito de Huatasani, se hablan ambos idiomas acompañados del español.

A pesar de que estas lenguas se vienen perdiendo poco a poco, se espera que con la educación intercultural bilingüe se pueda implementar la enseñanza de los mismos en los colegios del sector rural y en los distritos y provincias de la región.

Lea más noticias de la región Puno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA