Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Día del Pisco Sour: El Perú rinde homenaje a su bebida de bandera

Foto: RPP
Foto: RPP

Como todos los primeros sábados del mes de febrero se celebra el día de nuestra bebida de bandera elaborada a base de pisco y jugo de limón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Como todo primer sábado de febrero, mañana se celebrará el Día del Pisco Sour, nuestra bebida de bandera preparada con pisco, jugo de limón y diversos agregados.

Pocos tragos son tan exquisitos como el pisco sour, cuyo aroma, fragancia, presencia y majestuosidad lo convierten en un aperitivo de salón y un cóctel imprescindible en toda reunión social.

El antecedente de la bebida se ubica en el Virreinato del Perú donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del siglo XVIII cerca a la Plaza de Toros de Acho, para luego crearse el Pisco Punch mezclando pisco, limón y piña en el bar Bank Exchange en San Francisco.

Las primeras menciones al pisco sour aparecen en 1924 en una nota que promociona el Bar Morris de Lima, capital del Perú; y otra en 1934 en la novela La chica del crillón del escritor chileno Joaquín Edwards Bello.

Sin embargo el nombre del aperitivo pisco sour se hizo famoso en el decenio de 1960, cuando el Centro limeño se convirtió en el eje neurálgico del movimiento político y económico del país.

El 22 de abril del 2004 el Estado Peruano, mediante Resolución Ministerial, instituyó "el primer sábado del mes de febrero de cada año, como el día del Pisco Sour, a nivel nacional".

Receta clásica del pisco sour

La receta clásica de este trago tradicional de la gastronomía del Perú, basado en el pisco quebranta12, es: 3 onzas de pisco, 1 onza de jugo de limón verde para otorgar acidez, 1 onza de jarabe de goma, 1 clara de huevo, 6 cubos de hielo y 1 o 2 gotas de amargo de Angostura.

Esta combinación ha de agitarse en coctelera hasta que los ingredientes se combinen. Las gotas de amargo de Angostura son de ornamento.

Si se usa licuadora, han de licuarse todos los ingredientes por un minuto, menos la clara de huevo; apagada la licuadora agregar la clara de huevo y licuar por cinco segundos más.

Esta receta del pisco sour se hace más agradable si se le colocan dos clases de pisco, uno puro y otro que sea aromático.

Pisco en Chile

Pese a llamarse pisco sour, como el departamento peruano de donde es originaria esta bebida, Chile ha tratado de adjudicarse el lugar de origen de nuestro trago de bandera definiéndolo como un cóctel producido y envasado en las Regiones III y IV, preparado con pisco, zumo de limón de Pica o saborizante natural.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA