Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50

Día Mundial contra el Cáncer: más de 69 mil casos se diagnostican en el Perú cada año

Día Mundial contra el Cáncer
Día Mundial contra el Cáncer | Fuente: Foto: Minsa

El cáncer de mama es el de mayor prevalencia en mujeres y el de próstata en hombres, informó la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer.

A la fecha, más de 175 mil pacientes enfrentan enfermedades oncológicas en el Perú, siendo los cánceres de próstata, mama, estómago, colon-recto y cuello uterino los que registran mayor incidencia entre los peruanos.

El cáncer de mama es el de mayor prevalencia en mujeres y el de próstata en hombres, informó la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa) en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero con el objetivo de promover y concientizar a la sociedad sobre la importancia de las evaluaciones de prevención y control.

Según el último reporte del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en el 2020 se registraron 8 700 casos de cáncer de próstata, 6 860 de cáncer de mama, 6 300 de cáncer de estómago, 4 378 de cáncer de colon-recto y 4 270 de cáncer de cuello uterino. Los casos de cáncer de estómago, pulmón y próstata son los que presentaron mayor mortalidad.

"Trabajamos continuamente para fortalecer el sistema de salud y así poder salvar más vidas, buscamos que las estrategias lleguen a todo el Perú en especial para aquellas personas que por efecto de la pandemia han sido afectadas y son vulnerables frente al cáncer; que engloba a un conjunto de enfermedades que no solo afectan al paciente, sino que a toda la familia", señaló el director de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, Víctor Palacios.

69 mil nuevos casos cada año

Cada año, más de 69 mil personas son diagnosticadas con cáncer en nuestro país, una enfermedad que es posible prevenir, incluso vencer, con un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y adoptando un estilo de vida saludable.

"Hacemos un llamado a la población a unir fuerzas para luchar contra el cáncer a través de la promoción de estilos de vida saludable, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la hepatitis (VHB). Asimismo, debemos acudir a los chequeos preventivos gratuitos y continuar con los tratamientos oncológicos", sostuvo Palacios.

En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Aproximadamente, el 57 % de los nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes.

En esta fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) ratifica su firme compromiso de impulsar y difundir la importancia de las acciones de prevención y control, así como garantizar el acceso a un diagnóstico, atención integral y tratamiento oportuno a la población en los centros de salud a nivel nacional.

NUESTROS PODCAST

¿Cómo ha sido la pandemia en el 2021? - Espacio Vital

La aparición de nuevas variantes y el inicio de la vacunación a nivel mundial marcaron el 2021. ¿Cuánto ha cambiado y qué hemos aprendido? Nos comenta el Dr. Elmer Huerta.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA