Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Diresa: Sube a 26 número de niños fallecidos por ola de frío en Puno

Asimismo se han reportado 31 mil 860 casos de infecciones respiratorias agudas a causa del intenso frío en el departamento altiplánico durante el presente año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Casos de infecciones respiratorias agudas causó la muerte de 26 menores en la región Puno, según informa la Dirección Regional de Salud (Diresa) de dicho departamento.

Asimismo, se han reportado 31 mil 860 casos de infecciones respiratorias agudas a causa del intenso frío en el departamento altiplánico durante el presente año, según publica la agencia Andina.

Siete niños fallecieron en el interior de los establecimientos de salud y diecinueve fuera de los nosocomios, mientras que 351 resultaron con neumonías, según un último reporte con datos hasta la semana epidemiológica 16.

El informe detalla que en el presente año perdieron la vida 14 niños en la provincia de San Román, tres en Puno, tres en Huancané, tres en Lampa, uno en Azángaro, uno en Sandia y uno en Yunguyo.

La Diresa-Puno recordó que las infecciones respiratorias agudas son mortales para los niños menores de cinco años, sobre todo cuando no son atendidas a tiempo, y precisó que la más fatal de estas complicaciones es la neumonía.

Indicó que la mayoría de las muertes de los niños se producen porque los padres no reconocen los síntomas de alarma de esta enfermedad y llevan a sus hijos al establecimiento de salud cuando la complicación está muy avanzada.

Recomendó, en ese sentido, derivar inmediatamente a los niños al centro de salud más cercano si presenta respiración rápida, fiebre, tos persistente, hundimiento del pecho al respirar, no puede beber y/o lactar, duerme más de lo normal, está inactivo y no tiene hambre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA