Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dirigente cocalero: ´Todavía no hay ningún acuerdo con el Gobierno´

Serafín Andrés Luján, secretario de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, dijo que al tener un nuevo Gobierno se le está dando la oportunidad de ingresar al diálogo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante la suspensión del paro indefinido que realizaban los cocaleros en Aguaytía, el dirigente cocalero, Serafín Andrés Luján, secretario de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, manifestó a través de RPP Noticias, que el Gobierno no les ha ofrecido nada y todavía no hay ningún acuerdo.

Manifestó que como se trata de un Gobierno nuevo se está dando la oportunidad del diálogo. “La base de Aguaytía que se encontraba en huelga indefinida en contra de las erradicaciones compulsivas y arbitrarias ha depuesto su medida temporalmente en vista que en los últimos días el premier Salomón Lerner ha expresado la voluntad de escuchar a los agricultores y dialogar para la búsqueda de una solución definitiva al problema”, dijo.

También expresó que el ministro del Interior ha referido que su gestión separará la paja del trigo. “Lo que entendemos es que se va a identificar a los que sembramos la hoja de coca para venderla a Enaco y a los que no lo hacen; bajo este precepto hemos decidido levantar nuestra medida de protesta”, subrayó.

Además, detalló que en una reunión con el titular de esta cartera, se ha enfocado tres temas importantes: el diálogo está abierto, la continuidad de las erradicaciones donde se encuentren pozas de maceración como parte de la lucha frontal contra el narcotráfico.

“Nosotros no estamos en contra de eso, ya que condenamos que algunos de nuestros agremiados puedan estar incluidos en eso”, indicó, aunque reconoció que él no está empadronado en Enaco, pero sí le vende a esta institución, por lo tanto ya es legal.

“Yo cosecho cuatro arrobas de coca y soy tan sincero al decir que a Enaco le vendo una arroba, lo demás lo vendo para el consumo tradicional, para el chaccheo”, declaró.

Entre tanto, anunció que sostendrán reuniones en varios ministerios para luego en la Presidencia del Consejo de Ministros realizar la mesa de trabajo.

Lea más noticias en la región Ucayali

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA