Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dirigente de Pichanaki: Hay ausencia de Gobierno

Captura RPP
Captura RPP

Lyndon Pishagua dijo que Pluspetrol no contamina la zona ya que está en una etapa de exploración y no de extracción, pero sí pidió que informen a detalle las labores que van a desarrollar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras la suspensión del paro en Pichanaki, Lyndon Pishagua, dirigente de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central, dijo que el Gobierno no atendió las demandas de dicha localidad desde un principio y esperó que se produzcan enfrentamientos con la Policía.

“El Gobierno no atiende en su debido momento (las demandas), hay ausencia del Gobierno ya que nadie va a la zona y cuando se hace un llamado recién aparece al último”, dijo.

Precisó que cuando se iniciaron las conversaciones en setiembre, a la zona fueron los congresistas Federico Pariona y Yonhy Lescano para ver la situación, pero ningún representante del Gobierno se presentó.

Pishagua indicó que Pluspetrol no contamina la zona ya que está en una etapa de exploración y no de extracción, pero sí pidió que informen a detalle las labores que van a desarrollar. “Lo que sí sabemos es que está en otros lugares como Villa Rica, Pangoa, Mazamari, Satipo, Río Tambo, y no sé si ahí habrá contaminación, si hay un poblador que sabe dónde está la contaminación que lo diga para que el Estado lo remedie”.

Refiriéndose al presidente del Frente de Defensa de Pichanaki, Roberto Chavarría Vilcatoma, dijo que no lo conoce y que jamás conversó con él.

Finalmente pidió respeto por los pueblos indígenas y que los tomen en cuenta en las consultas previas.

“Pedimos respeto a los derechos de los pueblos, una que se respeta vamos a dialogar. Los pueblos indígenas no somos de izquierda, ni derecha, no somos políticos (…), basta de insultos y encuentros entre peruanos, queremos avanzar y nosotros no somos obstáculo de desarrollo”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA