El vicepresidente de la minera, José Mogrovejo, sostuvo que los gráficos muestran que las emisiones de polvo han disminuido, así como la contaminación del suelo y del agua.
El vicepresidente de la minera Doe Run Perú, José Mogrovejo, aseguró que la empresa ha mejorado considerablemente el aspecto ambiental en La Oroya, que permitirá restablecer las labores tras el plazo establecido con el sindicato de trabajadores.
Sostuvo que los gráficos muestran que las emisiones de polvo han disminuido, así como la contaminación del suelo y del agua.
Manifestó que el gobierno ha dado un plazo ampliatorio para cumplir con el programa ambiental, y están en ese camino.
La compañía minera Doe Run Perú y su sindicato de trabajadores acordaron ampliar la suspensión de labores desde el 4 de febrero hasta el 29 de abril del presente año en el Complejo Metalúrgico de La Oroya.
Durante dicho período los trabajadores percibirán el 70 por ciento de sus remuneraciones y mantendrán su vínculo laboral con la minera.
Mogrovejo saludó esta medida, y refirió que se logró tras un amplio diálogo con los trabajadores.
Durante el plazo de suspensión, los trabajadores percibirán el 70 por ciento de sus remuneraciones y mantendrán su vínculo laboral con la minera.
La empresa también se comprometió a mantener vigente los aportes al seguro social en salud y el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) correspondiente, entre otros conceptos.
Sostuvo que los gráficos muestran que las emisiones de polvo han disminuido, así como la contaminación del suelo y del agua.
Manifestó que el gobierno ha dado un plazo ampliatorio para cumplir con el programa ambiental, y están en ese camino.
La compañía minera Doe Run Perú y su sindicato de trabajadores acordaron ampliar la suspensión de labores desde el 4 de febrero hasta el 29 de abril del presente año en el Complejo Metalúrgico de La Oroya.
Durante dicho período los trabajadores percibirán el 70 por ciento de sus remuneraciones y mantendrán su vínculo laboral con la minera.
Mogrovejo saludó esta medida, y refirió que se logró tras un amplio diálogo con los trabajadores.
Durante el plazo de suspensión, los trabajadores percibirán el 70 por ciento de sus remuneraciones y mantendrán su vínculo laboral con la minera.
La empresa también se comprometió a mantener vigente los aportes al seguro social en salud y el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) correspondiente, entre otros conceptos.