Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Eda Rivas: CIDH le ha pedido al Perú resuelva sus problemas en casa

Referencial
Referencial

Los jueces ordenaron a Perú que presente, a más tardar el 20 de enero de 2013, un informe que indique todas las medidas adoptadas para cumplir con reparaciones ordenadas.

 

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas, afirmó este lunes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) accedió a que Perú busque corregir "en sede interna" una resolución judicial que en julio pasado rebajó las condenas por la llamada matanza de Barrios Altos.

Según un comunicado de su despacho, Rivas precisó que una resolución emitida este lunes por la CIDH "no ha ordenado anular el fallo, sino que ha accedido a que Perú resuelva en sede interna y corrija la anomalía producida por la sentencia".

Recordó que la decisión de reducir las condenas fue tomada por un tribunal presidido por el vocal supremo Javier Villa Stein, por lo que consideró que la decisión de la CIDH, "significa un triunfo para la posición del Estado Peruano".

"La CIDH pudo haber ordenado que se anule el fallo, pero no lo ha hecho. Lo que ha hecho es decirle al Estado peruano que resuelva sus problemas en casa" y ha dado un plazo hasta enero del próximo año, añadió.

La sala presidida por Villa Stein decidió en agosto pasado que la matanza de Barrios Altos no constituía un delito de lesa humanidad, por lo que rebajó las sentencias a todos los implicados, incluido el exasesor Vladimiro Montesinos, de 25 a 20 años de cárcel.

La ministra comentó, al respecto, que la resolución de la CIDH coincide con la posición del Ejecutivo, de que la sentencia "es incompatible y se aparta de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de los fallos del Poder Judicial con respecto al caso Barrios Altos y los delitos cometidos por el denominado grupo Colina".

"El pronunciamiento final de la Corte Suprema sobre la acción de amparo debe tener en cuenta esos elementos", enfatizó antes de anunciar que el procurador presentará este martes un escrito al tribunal que ve el caso acompañado de la sentencia de la CIDH para que sea evaluado y tomado en cuenta para resolver el proceso de amparo.

La CIDH emitió hoy una resolución tras la audiencia del pasado 27 de agosto sobre el cumplimiento de la sentencia del caso Barrios Altos, en la que murieron 15 personas, entre ellas un niño de 8 años, a manos del grupo Colina.

El tribunal señaló este lunes que "si se emiten decisiones internas que controvierten o desvirtúan" el reconocimiento de responsabilidad estatal y la sentencia de la CIDH por este caso "se mantiene la violación del derecho de las víctimas o sus familiares a obtener el esclarecimiento de los hechos".

Los jueces ordenaron a Perú que presente, a más tardar el 20 de enero de 2013, un informe que indique "todas las medidas adoptadas para cumplir con las reparaciones ordenadas que se encuentran pendientes de cumplimiento".

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA