Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

El 40% de la basura que se produce a diario en Chiclayo es reciclable

Juan Cabrejos
Juan Cabrejos

Unas 500 toneladas de residuos sólidos son recolectadas a diario en los hogares chiclayanos, cantidad que es llevada al botadero de Reque, informó el municipio provincial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 40% de los residuos sólidos que se producen en un día en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque) es reciclable, pero se pierde en el botadero de Reque a donde es arrojado junto con material orgánico que lo contamina, indicó el subgerente de Sanidad del municipio provincial, Antonio Durand.

Consideró que esta situación podría ser revertida con la ejecución del proyecto integral de relleno sanitario y la planta de tratamiento.

El funcionario señaló que el proyecto implica trabajar con el primer escalón productor de residuos sólidos que son los hogares chiclayanos, en donde se enseñará a separar la basura en productos orgánicos y los inorgánicos en bolsas de colores.

Durand explicó que el reciclaje de vidrios, papel, cartón, madera y lata, entre otros productos que pueden ser reutilizados, generará ingresos que beneficiarán a la ciudad pues al ser industrializados se tendrá una fuente de captación de dinero.

Explicó que a diario se recolectan unas 500 toneladas de residuos sólidos de los hogares chiclayanos, los mismos que terminan en las pampas de Reque, sin haber sido separadas las partes que podrían ser reutilizadas.

Durand Vásquez explicó que el proyecto integral de relleno sanitario y la planta de tratamiento de residuos sólidos serán financiados por la cooperación Suiza, cuyos emisarios han visitado Chiclayo y las mismas pampas de Reque.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA