Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

El 65% de los apellidos lambayecanos son de raíz muchik

Henry Urpeque
Henry Urpeque

En 1980 murió la última persona que hablaba de manera íntegra el idioma, señaló el estudioso Arturo Guerrero.

El 65% de los apellidos de la región Lambayeque tienen raíz muchik y muchas frases aún son utilizadas por los pobladores, reveló  Arturo Leonidas Guerrero Ramirez, estudioso del idioma y aquel que escenifica desde hace 20 años al Señor de Sicán en Ferreñafe.

Contó que apellidos como Quesquén, Yaipen, Yampufé, Uypan, Esquen, Chapilliquen e Incio son muchik, pero no lo sabemos. Incluso en algunas palabras como loche, mote, mate, cascafe, chope, macanche, choloque, chisco, chillala, que no han sido modificados hay un evidente muestra de que el idioma existe.

“Usamos el idioma sin darnos cuenta, el año 1980 murió la última persona que hablaba de manera íntegra el idioma, yo creo que debería enseñarse en los colegios para revalorar más esta lengua”, explicó el hombre que en cada discurso de bienvenida a los turistas y visitantes expresa más de 200 palabras muchick.

Incluso dijo que eventos donde se elige a la Iñikuk Muchik (doncella muchik) y Shisik Muchik (niña muchik), desarrollados en las zonas de Íllimo, Mochumi, Mórrope, Puerto Eten y Reque, buscan revalorar el ancestral idioma.

Cuenta que su trabajo durante todo este tiempo ha consistido en vestir atuendos propios del gobernante Sicán y recibir a los turistas nacionales y extranjeros con la lengua materna de los mochicas.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA