Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
4:00: / 5:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43

El 68% de aviones de Nasca presenta problemas técnicos, revela prensa

Foto: MTC
Foto: MTC

Señalan, además, que la mayoría de las aeronaves que operan en el aeródromo de Nasca, de donde partió el jueves la avioneta siniestrada donde murieron 7 personas, tienen una antigüedad de entre 25 y 35 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El 68 por ciento de las 41 avionetas que operan en el aeródromo peruano de Nasca, de donde partió la aeronave que el jueves se estrelló y acabó con al vida de siete personas, entre ellas tres turistas chileno, presenta "inconvenientes técnico", informó hoy el diario El Comercio.

Estos problemas, como desajustes de pernos y falta de calibración de algunos instrumentos y equipos, fueron detectados el viernes por un equipo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Perú, que se desplazó al lugar para una inspección, afirmó el diario.

La investigación también constató que la mayoría de las aeronaves tienen una antigüedad de entre 25 y 35 años.

Precisamente, el presidente de Perú, Alan García, pidió ayer al ministro de Transportes, Enrique Cornejo, que impulse una normativa para limitar el tiempo de uso de los aviones destinados a vuelos civiles: "No es posible que una aparato con más de 20 años de antigüedad transporte a visitantes y corran ese gran riesgo", dijo.

Los inspectores del DGAC también constataron que la norma del ministerio de Transportes que obliga a que cada aeronave cuente con un piloto y copiloto, y que entró en vigor el pasado 1 de enero, no se cumple en la mayoría de los casos.

También se ha dado a conocer que la avioneta que se estrelló el pasado jueves, y que transportaba además un pasajero más de los permitidos, no contaba con caja negra, lo que obliga a investigar los rastros del fuselaje para determinar si hubo fallas mecánicas que propiciaron el accidente.

Tres turistas chilenas, además de tres peruanos y el piloto del avión, fallecieron como consecuencia del accidente que ocurrió mientras realizaban un vuelo para observar las líneas de Nazca, inmensos dibujos trazados por la civilización del mismo nombre, que se desarrolló entre los siglos I y VI de nuestra era.

Estas líneas son uno de los principales atractivos turísticos de Perú, ya que uno de cada diez extranjeros que visitan el país suben a una de estas avionetas para sobrevolar las líneas, lo que convierte al aeródromo de Nazca en el segundo con mayor tráfico aéreo del país.EFE
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA