Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

El arte de la filigrana está en el distrito piurano de Catacaos

Juan Nunura
Juan Nunura

La técnica de la filigrana se emplea para obtener finos hilos de plata con los cuales se confeccionará una delicada joya.

Juan Nunura
Juan Nunura
Juan Nunura
Juan Nunura
Juan Nunura
Juan Nunura

El distrito de Catacaos, en la región Piura, es conocido por diversos aspectos como su gastronomía, artesanía, cultura religiosa, donde se concentran los actos más representativos por Semana Santa; pero esta vez Promperú resalta dentro de su calendario turístico la semana regional de la filigrana de plata, cuyo arte es conocido y apreciado a nivel nacional e internacional.

Filigrana

Esta técnica orfebre consiste en fabricar finos hilos de plata para luego confeccionar una delicada joya. Según nos cuenta el presidente de la Asociación de Artesanos de Catacaos y joyero de oficio, José García, de unos cien gramos de plata podemos sacar hilos entre tres a cuatro metros de un calibre de 120.

La plata inicialmente se compra en barras o lingotes que se llevan a un horno para fundirlo, posteriormente pasan a un máquina para su laminado, donde se comienzan a extraer los hilos, luego se emplea un diamante de tungsteno, pues antiguamente se trabajaba con una hilera, aunque este último era un instrumento más rústico.

Después de todos estos procesos, los hilos se van volviendo cada vez más finos, una parte de esta producción se separa para hacer hilos cada vez más delgados con un calibre de 28 a 25, donde se pueden obtener hilos de plata de hasta 20 metros los cuales se cortan en dos para trenzarlos.

Después de estos procesos se va rellenando la figura o la joya deseada como pulseras, dormilonas (aretes), cadenas u otras figuras como los característicos chalanes, que son los hombres montados a caballo, donde se tiene un esqueleto para su confección como guía.

Tratamiento de la joya bajo la técnica de la filigrana

Este fino trabajo donde se han entrelazado los hilos de plata culmina con la soldadura, según nos cuenta el joyero García Espinoza, ahí se usa plata mezclada en menor cantidad con bronce la cual se funde a la joya y luego esta se lima.

Dentro del proceso final se les aplica ácido sulfúrico para blanquearlas, luego de estar un rato en remojo se cepillan con bicarbonato se recose por cuatro a cinco veces hasta que comienza a blanquear y tomar el color característico de la plata.

Tras el secado se comienza a bruñir con un lápiz fino y se ponen a secar por dos horas sobre aserrín o encima de una franela al sol. El artesano García nos recomienda el sol intenso del norte para el mejor acabado de la joya bajo la técnica de la filigrana, que finalmente es expuesta y vendida en las galerías que se ubican a lo largo de la conocida calle Comercio.

Días de trabajo

García Espinoza, quien tiene 53 años y 40 de ellos como joyero, nos dice que su tiempo de trabajo es en relación a la cantidad de plata a trabajar, si son 100 gramos se emplean tres días; pero si se trata de un kilo de plata para obtener una joya, puede demandar entre 15 a 30 días de trabajo.

Al preguntarle por el precio de las joyas empleando la técnica de la filigrana, nos indica que esta varía de acuerdo a los gramos de plata empleados, cuyo valor por gramo oscila entre S/.6.50 a S/.7, así podemos encontrar precios que pueden ir desde los S/.65 hasta los S/.800, dependiendo del peso en plata que tenga.

En Catacaos existen en promedio unos mil joyeros e igual cantidad de talleres, pues la mayoría se encuentran en sus casas. En este distrito existen joyeros que pueden elaborar cualquier tipo de joya; sin embargo, también hay los que se especializan solo en elaborar en filigrana, otros en la confección de estandartes, que ofrecen los devotos a las imágenes durante su festividad, y otros que confeccionan sortijas o aros; pero todos se caracterizan en que cada día van puliendo su arte que pasan de generación en generación y que un día buscan exportar sin intermediarios como lo hicieron años atrás.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA