Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

El Bosque de Piedras, uno de los atractivos de San Antonio de Chuca

Foto: panoramio.com
Foto: panoramio.com

Los visitantes del atractivo arequipeño pueden observar figuras humanas, de animales y otras formaciones rocosas hechas por el viento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Bosque de Piedras es uno de los principales atractivos del alejado distrito arequipeño de San Antonio de Chuca provincia de Caylloma, donde se observan figuras humanas, de animales y otras formaciones rocosas hechas por el viento.

San Antonio de Chuca, cuya capital es Imata, celebrará este 14 de noviembre su sexagésimo sexto aniversario de creación política buscando promover el turismo en la zona.

El alcalde Ricardo Tola Aguirre precisó que no solo ofrecen el Bosque de Piedras, sino cataratas, el dique de los españoles donde nace el río Chili, y otros atractivos por ser parte de la Reserva Salinas Aguada Blanca.

En San Antonio de Chuca habitan mil 500 personas dedicadas a la crianza de camélidos sudamericanos, único sustento de la población por ser el distrito más frío de la región Arequipa (la temperatura mínima llega a los 18 grados bajo cero en las madrugadas y 10 grados al mediodía).

Tola Aguirre indicó que al año producen aproximadamente 800 quintales de fibra de alpaca que en gran parte es vendida a intermediarios que pagan 6.50 soles por kilo, mientras que una empresa arequipeña compra directamente pagando 8 soles el kilo.

San Antonio de Chuca está ubicado a 4 500 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población de 45 mil cabezas de alpaca.

Lea mas noticas del peru en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA