Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01

El Chaque: Uno de los platos típicos más suculentos de Arequipa

Roberto Riva
Roberto Riva

Tradicional comida se degusta todos los lunes, como parte del menú arequipeño de la semana.

Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños

La región sureña de Arequipa tiene una diversidad de platos típicos, degustándose cada uno de ellos, un día específico de la semana como parte de la tradición de nuestros antepasados.

Entre estos platos tradicionales resalta el Chaque, una sopa suculenta de verduras que se degusta todos los lunes, para “dar fuerzas y ánimo a los trabajadores ante el inicio de la semana”; según la tradición, nos dice Freddy Escalante Cornejo, director de la Escuela de Gastronomía ‘Manos Latinas’.

El especialista en la comida arequipeña nos cuenta que la historia de esta comida tradicional data del año 1816, año en que publicó las primeras recetas de la comida peruana, encontrándose entre ellas, el Chaque, término en quechua que significa ‘papa chancada’.

Los ingredientes de la receta tradicional

Para la preparación de este plato típico se utiliza papa chancada, trigo, morón o patasca, carne de res, tripitas de cordero, cecina, y de verduras, nabo, apio, cebolla, habas, zapallo, repollo, ajos, ají colorado, cilandro, y rocoto picadito para darle el saborcito ‘picante’.

Lo que poco se conoce, es que este plato se sirve con maíz chulpi tostado y el tocto (lonjita de chancho tostada), de acuerdo a la receta tradicional.

Al respecto, Freddy Escalante nos confiesa que le desagrada que hoy en día se manipule la fusión de la comida, perdiéndose lo original, lo tradicional.

El arte, la técnica y la manipulación de los alimentos depende de cada especialista, pero no se debe perder la originalidad de las recetas, porque se debe conservar lo tradicional”, nos dice Escalante Cornejo.

Para mantener la verdadera tradición nos anunció que organizarán un “Festival del Chaque”, pues actualmente, solo ciertas picanterías y de dos a tres restaurantes sirven el verdadero y tradicional Chaque.    

Visita Arequipa y degusta de su menú tradicional establecido para el primer día de la semana. Complace tu paladar con la variada comida exquisita de esta región sureña.

Por: Diane Mora Quispe 

Lea más noticias de la región Arequipa

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA