Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

El clarín, el milenario y típico instrumento cajamarquino

RPP/ Luis Asencio
RPP/ Luis Asencio

Excavaciones arqueológicas en la localidad de Catan, provincia de Contumazá, hicieron posible el descubrimiento de un clarín de una longitud de 1.20 metros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los instrumentos típicos en Cajamarca es el clarín, aunque muchos sospechan que su uso se asocia solamente al carnaval.

Este instrumento musical es utilizado en las faenas agrícolas y en las festividades religiosas, e incluso acompaña en el compás a la caja y la flauta.

Excavaciones arqueológicas en la localidad de Catan, en Tantarica, provincia de Contumazá, hicieron posible el descubrimiento de un clarín de una longitud de 1.20 metros, elaborado de hierro y que se presume ha sido utilizado por los antiguos caxamarcas.

Para el profesor Juan Jave Huangal, el clarín cajamarquino, por su tamaño, estructura y por las notas pentafónicas que emiten, da un sonido peculiar, una vibración única a los que toca, diferenciándolo de otros instrumentos similares al clarín.

A nivel mundial existen diversos instrumentos que son parecidos al clarín, entre los que destaca el erke, instrumento aerófono, hecho de varias cañas unidas y un cuerno doblado en el extremo que es usado en el norte de Argentina.

También está la trutruca, que es una trompeta rústica usada por araucanos y mapuches que consta de un tronco de coligue y el cuerno de un vacuno y que actualmente se tocan en Chile y Argentina.

El didgeridoo o diyiridú, originalmente yidaki, que significa "instrumento de conexión espiritual" en lengua aborigen, es un instrumento de viento (aerófono) ancestral utilizado por los aborígenes de Australia.

También existe el alp horns, que es  un tubo de madera recto y largo, con un cuerno también de madera en su parte inferior que se dobla hacia arriba, usado por los guardianes del ganado en la región de los Alpes.

Querer nuestro país es querer lo nuestro, por ello está en nuestras manos que en un futuro no muy lejano, su música se haga escuchar en todo el mundo.

Por: Rubén Chilón

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA