Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El Club Internacional ya no vierte aguas residuales al río Chili

El Club Internacional usa pozos sépticos para evitar contaminación del río Chili con aguas servidas.
El Club Internacional usa pozos sépticos para evitar contaminación del río Chili con aguas servidas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

Fernando Cánepa, presidente de la institución, dijo que desde el 2014 cuentan con pozos sépticos y no contaminan el río como lo señaló un funcionario de la Autoridad Administrativa del Agua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Club Internacional de Arequipa, Fernado Cánepa, aclaró la información emitida por un funcionario de la Autodidad Administrativa del Agua, que indicaba que las aguas servidas del club contaminaban el río Chili.

“Contamos con nueve pozas sépticas para tratar las aguas residuales del club, y los residuos sólidos que quedan de este tratamiento son enviados a una Empresa Prestadora del Servicio que nos cobra 20 mil soles mensuales por llevarlos a un lugar establecido por Sedapar”, dijo Cánepa.

Las pozas sépticas se implementaron desde el 2014, lo que fue certificado por la Autoridad Nacional del Agua. Las pozas tienen una capacidad para tratar 200 mil metros cúbicos de aguas residuales, pero actualmente solo tratan 140 metros cúbicos que generan las actividades de la institución.

El presidente del "Inter" dijo que no tienen ningún vertedero al río Chili. Explicó que ya tienen lista la red de desagües para que sus aguas servidas sean tratadas en la Planta de Tratamiento de La Enlozada (PTAR). A fin de año se debe concretar el proyecto en coordinación con la empresa Sedapar.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA