Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

El crimen viaja con el 'Tren de Aragua' [INFORME]

Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, son países donde tiene presencia el Tren de Aragua. La Policía de Chile muestra armamento incautado en un allanamiento de una vivienda de miembros del Tren de Aragua.
Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, son países donde tiene presencia el Tren de Aragua. La Policía de Chile muestra armamento incautado en un allanamiento de una vivienda de miembros del Tren de Aragua. | Fuente: EFE

La extorsión dirigida a emprendedores y empresarios, las amenazas o asesinatos de trabajadoras sexuales, así como los crímenes perpetrados por sicarios; son algunos de los sucesos vinculados a los delincuentes del grupo conocido como el 'Tren de Aragua' como los presuntos responsables de ese hecho.

Explotación sexual, extorsión, sicariato, tráfico de migrantes, lavado de dinero, robos, secuestros, tráfico ilegal de oro y narcotráfico son algunas de las actividades delictivas en Perú en las que se presume la implicación del grupo conocido como ‘El Tren de Aragua’. Esta banda criminal tuvo su origen en Venezuela y, en el transcurso de nueve años, ha emergido como una de las organizaciones delictivas más peligrosas en América del Sur.

El nombre del ‘Tren de Aragua’ empezó a generar inquietud en Perú a partir del 2018. En agosto de ese año, cinco delincuentes intentaron asaltar un banco ubicado en el centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia, en Lima. El entonces ministro del Interior, Mauro Medina, indicó que los detenidos formaban parte de una organización criminal extranjera.

"Se trata de una organización criminal que tiene que ver con hechos delictivos en la propia Venezuela y uno de ellos, el que tiene el cabello pintado, sobre todo, es el que sale en un video en YouTube donde está, de alguna forma, asesinando a una persona", dijo Mauro Medina en agosto del 2018.

El exviceministro de Seguridad Ricardo Valdés afirmó que la actividad inicial del ‘Tren de Aragua’ en el país estuvo vinculada al delito de explotación sexual.

"Que el ‘Tren de Aragua’ empieza a sonar aquí en Lima, sobre todo, a nivel de lo que son las pugnas por controlar todo lo que es la explotación sexual. Y no solamente en Lima, también en varias regiones del país. De ahí ya se hablaba del Tren de Aragua y sobre todo de sus diferentes vertientes", expresó Ricardo Valdés.

De manera progresiva, se registraron delitos de mayor violencia, como el caso del asesinato y posterior descuartizamiento del peruano Jafet Torrico y el venezolano Rubén Mauricio Matamoros Delgado, en septiembre de 2019. Los restos de las víctimas fueron abandonados en varios distritos de Lima, según informó el entonces coronel Gino Malaspina, quien ocupaba el cargo de jefe de la División Policial Norte 3.

"El personal policial halló una nueva maleta en el cual en su interior se ha hallado tres extremidades consistente en tres piernas y dos brazos. ¿Tiene alguna relación con lo ya hallado hasta ahora? Estamos en proceso de investigación a cargo de la división de homicidios. Al parecer se trataría del mismo caso, ¿no?", indicó Gino Malaspina en el 2019.

El doble asesinato fue ordenado por Freddy Romero Sulbarán, con el fin de controlar el negocio de venta de drogas al menudeo y la explotación sexual de mujeres en nombre del ‘Tren de Aragua’. Romero huyó hacia Colombia, pero fue arrestado y extraditado a Perú, donde finalmente recibió una condena de 33 años de prisión.

‘Guerrilla Pobre’, ‘Pura Hampa Seria’, ‘Dinastía Alayón’, ‘Los Gallegos’ y ‘Los Hijos de Dios’ son solo algunas de las bandas criminales relacionadas con el ‘Tren de Aragua’, que iniciaron sus actividades en Lima y, luego, se expandieron a regiones como Piura, Cusco, Arequipa, Junín, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Ica y San Martín, de acuerdo con las autoridades policiales.

En Piura, delincuentes vinculados al ‘Tren de Aragua’ serían responsables de asesinatos ocurridos en Talara y Sullana, y otras provincias de la región. En Tumbes, Cusco y La Libertad, se sospecha que la banda se dedica a la extorsión de empresarios. En Chiclayo, una facción criminal habría amenazado a un empresario durante seis meses, exigiéndole 50 mil soles para no matarlo. En Arequipa, la Policía detuvo a una célula del ‘Tren de Aragua’, en 2022, supuestamente involucrada en la explotación sexual de mujeres.

Te recomendamos

Edelmiro es un ciudadano venezolano que llegó al Perú en 2017 escapando, al igual que muchos de sus compatriotas, de la crisis económica y social de su país. Dice que es consciente de que la criminalidad y sus métodos también han migrado. Él no deja de asombrarse por la forma en que estas organizaciones delictivas actúan en el Perú, como si se encontraran en su misma Venezuela.

"En Venezuela, uno de los métodos más comunes de robo era el motorizado. Eso, cuando yo llegué aquí a Perú en el 17, no era tan frecuente. Pero de un tiempo acá, si se ha notado que de hecho ese método es bastante común ahora, muchos de los robos que hay hoy en día mano armada suelen ser con ese mecanismo, dos personas en una moto asaltando a una persona o un transeúnte. Si es muy similar. También podemos transpolar secuestros, robos, extorsiones, etcétera.", sostuvo Edelmiro.

Consolidación de poder

¿Cómo ha logrado el ‘Tren de Aragua’ consolidar su poder en el ámbito del crimen? La fundación Insight Crime, que se dedica a investigar amenazas a la seguridad en América Latina y el Caribe, indicó que esta organización criminal surgió a partir de un sindicato de trabajadores que laboraban en la construcción de una línea ferroviaria en Venezuela, abarcando los estados de Aragua y Carabobo.

No obstante, su verdadero crecimiento comenzó en 2014. La periodista venezolana Ronna Rísquez, autora de un libro sobre el ‘Tren de Aragua’, detalló que la organización expandió sus operaciones desde la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado de Aragua. En esta prisión se encuentra recluido su líder, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como ‘Niño’ Guerrero.

Rísquez señaló que los delincuentes aprovecharon la impunidad que prevalece en la cárcel de Tocorón. En este lugar, los líderes tienen acceso a una serie de comodidades que incluyen una piscina, una sala de apuestas, un banco, un campo de béisbol e incluso una discoteca llamada ‘Tokio’, donde se presentan artistas.

La periodista también añadió que la organización criminal se ha expandido a lo largo de al menos ocho países en la región.

"Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, son países donde tiene presencia. Hay también presunción de que pudiera estar en otros, pero eso todavía está en proceso de ser confirmado. Y también sigue ampliando su portafolio delictivo.", manifestó Ronna Rísquez.

En Colombia, el ‘Tren de Aragua’ ha sido vinculado con casos de extorsión, amenazas y asesinatos en diversas ciudades. Su presencia se estableció en Chile en 2018, donde no existía otro grupo armado con la capacidad de rivalizar con dicha organización. En Brasil, el ‘Tren de Aragua’ ha establecido una alianza con el grupo armado ‘Primer Comando de la Capital’, una organización originaria de Sao Paulo y que también surgió en una prisión, orientada hacia la venta de armas y la explotación sexual.

El ‘Tren de Aragua’ evidencia que el crimen organizado transnacional ha logrado infiltrarse en los países. Las autoridades son los primeros responsables en combatir estas formas delictivas que no dudan en mostrar su insania en cada acto que cometen.

Te recomendamos

Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA