Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

El Ejecutivo y el Congreso coinciden contra la inflación [COLUMNA]

El Ejecutivo y el Congreso coinciden contra la inflación
El Ejecutivo y el Congreso coinciden contra la inflación | Fuente: Foto: Congreso

El Congreso y el Ejecutivo se han puesto de acuerdo sobre una ley destinada a reducir el impacto de la inflación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El Congreso y el Ejecutivo se han puesto de acuerdo sobre una ley destinada a reducir el impacto de la inflación. En otros países del mundo esto no sería una noticia sino una convergencia natural. Pero en nuestro país sí lo es, porque estamos acostumbrados a una polarización que lleva a que uno y otro Poder del Estado olviden los intereses de la población, convirtiendo la política en un ejercicio de confrontación sin Norte.

En productos alimenticios la inflación ha llegado al 10%, es decir más que el promedio general de precios. El gobierno optó por exonerar de Impuesto General a las Ventas a algunos elementos considerados básicos de la canasta popular como el aceite, los huevos, el pollo, el pan y el azúcar. El Congreso modificó el Proyecto enviado por el Ejecutivo, ampliando su plazo de vigencia y formulando de manera imprecisa los rubros beneficiados por la exoneración fiscal.

Pero ha sabido reconocer su error y anoche el Pleno se allanó ante el nuevo texto presentado por el ministerio de Economía. 95 votos a favor y solo 10 en contra permiten soñar con otros temas en los que también se puedan alcanzar consensos. Pero sería un error creer que el problema está resuelto con la aprobación de una ley. Algunos economistas han advertido que la reducción del 18% del IGV que va a entrar en vigencia desde el 1 de mayo no se va a reflejar de manera automática en el precio que paga el consumidor.

La economía peruana es demasiado informal y el Estado carece de recursos para garantizar que lo que se deje de percibir como recaudación no sirva para enriquecer a la con frecuencia oscura cadena de intermediación que va desde el productor hasta el consumidor. A fin de julio veremos si la presión inflacionaria cede y si una exoneración de tres meses no se vuelve permanente.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA