Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

El fin de un terco paro minero

Magaly Ramos
Magaly Ramos

Cientos de pasajeros y hasta la misma población de distritos donde se realiza la actividad minera artesanal fueron los más afectados durante los cuatro días de paro indefinido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras cuatro días, el paro indefinido de los mineros artesanales llegó a su fin luego de largas y tensas conversaciones entre los representantes de la dirigencia nacional y autoridades del Gobierno Central.

Empero, una vez más la ciudadanía de diferentes regiones del país fue afectada con la medida de protesta acatada por los trabajadores de este sector, que no encontraron mejor forma que bloquear las carreteras para ser escuchados, y es que en los últimos años, la frase de “wuawua que no llora, no mama” se ha convertido en referencial para los diferentes gremios sociales que quieren la atención de sus demandas.

En Arequipa, el inicio de la medida de protesta afectó a cientos de pasajeros que viajaban vía terrestre; además de la población de las cuatro zonas donde los manifestantes se posesionaron bloqueando la carretera Panamericana Sur, impidiendo la normal circulación de vehículos y peatones.

Incremento del precio de los alimentos y bebidas, escasez de estos y hasta el desabastecimiento del recurso hídrico, afectó a los viajeros que permanecieron durante cuatro días varados en la carretera hacia el sur del país.

Los niños, los adultos mayores y las mujeres gestantes fueron los grupos de población más afectados con la radical medida de protesta asumida por los mineros informales, cuya terquedad, solo terminó afectando a la misma ciudadanía, población ajena a su problema.

Una víctima cobró en esta ocasión la jornada de protesta que este viernes llegó a su fin, pero además se puso en riesgo la salud de niños y ciudadanos que padecen alguna enfermedad, como la del caso del menor Leonardo Neyra, de 7 años, quien gracias al pedido de ayuda de su padre, Fidel Neyra, a través del Rotafono de RPP Noticias, pudo ser trasladado vía aérea a la ciudad de Lima para su tratamiento en el Hospital de Neoplásicas, dado a que sufre de leucemia.

En una protesta, es increíble que los manifestantes se muestren indolentes al pedido de la misma población afectada con estas medidas, poniendo en riesgo la salud de cientos de personas.

Responsables

Los responsables no solo son los manifestantes que terminan afectando a la misma población y a sus familias; sino la rápida intervención de las autoridades y los empresarios que prestan servicios al público. Como los transportistas interprovinciales, que pese a un anunciado paro indefinido, vendieron pasajes ocasionando que más de 5 mil pasajeros se queden varados en las carreteras.  

Tras largas 96 horas, el paro de mineros informales, llegó a su fin.

Las vías fueron desbloqueadas, rehabilitándose el tránsito en las carreteras, tras satisfacción de los mineros artesanales, pero para felicidad de los pasajeros que retornarán a casa después de cuatro largos días.

Por: Diane Mora

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA