Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

El nuevo museo de Lambayeque que alberga las joyas de Sipán

Rosario Coronado
Rosario Coronado

En el museo se exhiben tres tumbas y ornamentos de personajes que condujeron los destinos de la cultura Mochica, entre los años 50 y 800 D.C, sostiene el arqueólogo, Luis Chero.

Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado
Rosario Coronado

Hace cuatro años, y en medio de gran expectativa, abrió sus puertas al Perú y al mundo, uno de los recintos  turísticos más importantes de esta región norteña, el cual exhibe las joyas, ornamentos de mando y las tumbas de tres personajes de élite de la cultura Mochica.

Nos referimos al Museo de Sitio Huaca Rajada- Sipán, ubicado en el distrito chiclayano de Pomalca (Lambayeque). Fue construido en un área de mil 200 metros cuadrados, gracias a la iniciativa de dos reconocidos arqueólogos Luis Chero Zurita y Walter Alva Alva, en su afán de entender y complementar la historia de los moches.

Chero Zurita, actual director de esta joya lambayecana, nos cuenta que el museo fue inaugurado el 29 de enero de 2009, exhibiendo la Tumba N°14 del “Sacerdote Guerrero”, con más de un centenar de preciosas piezas de cerámica y metal como cetros, porras, collares y vasijas.

Luego se suma la N°15, la Tumba del “Noble Guerrero”, contemporánea con Cristo, probablemente. Aquí encontramos a un personaje de 21 años y 1 metro con 65 centímetros de estatura, el cual portaba una corona en forma de búho, y objetos como pectorales, brazaletes de concha spondylus, narigueras, orejeras y ceramios que rendían adhesión al búho.

Y la última descubierta en Sipán, es la Tumba del “Señor Guerrero” o N°16. El arqueólogo Chero refiere que es la más atractiva, pues evidencia por primera vez los detalles de los vestidos con placas cuadradas e incisiones de los personajes enfrentándose. Asimismo, al haberse encontrado 1 pututo, máscaras y otros objetos similares a la del “Viejo Señor de Sipán”, conllevan a afirmar que es su descendiente.

Explica que el “Señor Guerrero” tiene 1 metro y 67 centímetros de estatura y 40 años aproximadamente; además reposa en un ataúd de caña en buen estado de conservación.

En un primer nivel de la tumba, se exhibe a un personaje guardián con un vasija que representa a un maní; 20 centímetros abajo y al costado del personaje principal, se encuentra la osamenta de una mujer de 20 años, que no pertenecería a esta cultura.

A la fecha, pese al mal estado de la vía de acceso al recinto, se reporta la visita de 200 mil turistas nacionales y extranjeros y es el segundo más frecuentado después del museo arqueológico Tumbas Reales, que alberga al “Señor de Sipán” y otros hallazgos efectuados en Huaca Rajada-Sipán.
 
Se anuncia para los próximos meses, continuar con las excavaciones en esta zona arqueológica y se espera muchos más descubrimientos que nos permitirán conocer aún más de lo que fue la cultura moche, en una zona donde las autoridades poco hacen por mejorar la calidad de vida de la población; pero que gracias a nuestros antepasados hoy genera un invalorable aporte cultural.

Por supuesto, los lambayecanos nos sentimos orgullosos de nuestras riquezas y estaremos siempre prestos a recibir con los brazos abiertos a los hombres y mujeres que opten por visitar este joven monumento.
 
Por: Rosario Coronado

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA