Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

El Perú comprendido por Víctor Andrés Belaúnde y Jorge Basadre

Escuche ´El Perú comprendido por Víctor Andrés Belaúnde y Jorge Basadre´ con la participación del historiador José Agustín de la Puente y Candamo.

El Perú no se hizo de grandes batallas o discursos, se hizo en la rutina de la vida de todos los días. Así lo señaló, el historiador José Agustín de la Puente Candamo, quién buscó dar a conocer la visión que tenían del país el ilustre pensador Víctor Andrés Belaúnde y el reconocido historiador Jorge Basadre.

La obra de Jorge Basadre y Víctor Andrés Belaúnde resalta el interés por la vida cotidiana. “La historia peruana es la historia de lo cotidiano”, acotó De la Puente Candamo, quien señaló esto como “prueba triste, pero cierta” la derrota del Perú en la guerra con Chile.

“Cuando se firmó el tratado de Ancón de la guerra con Chile, el Perú estaba dolido. No había Ejército, Marina, ni Estado. La historia de la reconstrucción del Perú es apasionante, por su fondo humano”, señaló De la Puente, quién dijo, entonces “¿por qué nos levantamos?”.

“Basadre da la respuesta en su libro: Porque existíamos, si el Perú hubiera sido ficción hubiéramos desaparecido. Las naciones mueren como mueren otras entidades sociales. En la guerra se derrotó al Estado peruano, pero la nación peruana estaba encogida en silencio”, acotó De la Puente.

El profesor universitario dijo que hace falta un libro que aborde la reconstrucción del Perú y señaló que el problema del país es la educación. “Falta fortalecer la cabeza y el corazón de la gente, fortalecer la creencia en valores. Se ha ganado en instrucción en ciertos aspectos, pero en educación hemos declinado”, explicó.

El programa por fiestas patrias que estuvo conducido por Guido Lombardi, también tuvo como invitados destacados al Padre Armando Nieto, sacerdote jesuita e historiador y a Andrés Llauri, historiador y profesor universitario.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA