Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

El Santurantikuy y los nacimientos cusqueños

Cortes
Cortes

La Empresa Municipal de Festejos del Cusco informó que este año, en la tradicional feria de arte popular que se realiza en la plaza mayor, participarán 1400 artesanos.

El Perú, un país multifacético y colorido tiene en las fiestas navideñas una razón más para exponer la viva expresión de sus pueblos y el talento de sus artesanos.

Este año, como es tradición, la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, (Emufec), organiza este 24 de diciembre, en la plaza mayor, la feria del Santurantikuy el y el vigésimo sexto concurso de nacimientos típicos cusqueños. 

El Santurantikuy o venta de santos, en idioma quechua, es una genuina demostración de arte popular que se remonta al año 1968. Sus principales actores son los imagineros que se ingenian - con meses de anticipación – la forma como confeccionarán a los personajes y objetos que darán forma al nacimiento andino. Ahí se encuentran clasificados los manuelitos, la Virgen María y San José, los pastores, ángeles, los reyes magos, animales, chozas, puentes, caminos, utensilios de casa y otros.

El gerente de Emufec, Alberto Fuentes Vega, dijo que este año participarán en la feria 1400 artesanos en las líneas de muñequería: muñecas movibles de yeso, santitos de yeso, etc. También estarán los que confeccionan ropa y prendas para los niños del nacimiento, los que crean a los manuelitos cusqueños, juguetería, platería, manualidades, cerámica de madera y hojalata, culinaria ( confites, chocolates), cerería, coreoplastia, sombrerería, etc.

Están incluidos en esta feria los campesinos que llegan de provincias trayendo elementos naturales para la venta.

Nacimientos cusqueños

Otra de las atracciones de la navidad cusqueña es el concurso de nacimientos andinos.

En Cusco, este concurso ha rescatado y promovido durante 26 años la tradición del armado de los nacimientos, actividad que reúne no solo a la familia, sino a todos quienes integran las instituciones públicas y privadas de la ciudad.

En este certamen destacan nacimientos que reúnen más de 1000 piezas para su armado, nacimientos que  exponen la concepción del niño Jesús, desde la anunciación, huida y la misma Navidad.

Otros han diseñado su nacimiento ubicando espacios religiosos y turísticos del Cusco como el Ausangate, Machu Picchu, Paucartambo y Tipón.

La Emufec considera como elementos decorativos de los nacimientos para el concurso las caídas de agua, lagunas, fumarolas, aromas, efectos de iluminación, musicalización, etc. 

Existen nacimientos que abarcan en su armado hasta 10 metros en las viviendas. Otros utilizan toda una sala, un patio, tres cuartos, dependiendo del mensaje que quieren dar a los visitantes.

Para armar los pesebres se utiliza flora nativa combinada de tecnología, logrando impactantes efectos visuales y de sonido que le dan un gran esplendor.

Por Adelayda Letona García

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA