Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

El T´impu un plato típico cusqueño para los carnavales

Emufec (cortes
Emufec (cortes

En la Ciudad Imperial, las matronas tienen una forma peculiar de prepararlo. Entérese que productos se necesitan, cómo se cocina y cómo se sirve al estilo cusqueño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Cusco, aún no termina la fiesta de los carnavales, este domingo se realizará en la Plaza de Armas, el K’acharpari o remate con un pasacalle de alegorías, danzas típicas de la región y para cerrar con broche de oro, con el festival gastronómico del T’impu, un plata típico del Cusco, que se consume con exquisitez por estas fechas.

¿Pero, cómo se hace un T’impu?.

T’impu proviene de la palabra quechua y significa sancochar, y traducido significa plato sancochado.

Para preparar un tradicional T’impu cusqueño, se debe comprar carne de cordero, charqui, (carne seca con sal), cabeza de cordero, patitas,  una col o repollo de tamaño regular, papa, camote, yuca , birraca, moraya, cebolla con cola, garbanzos, duraznos, choclo, morcella y rocoto.

Primero se debe cocinar en una olla la carne de cordero en trozos, la cabeza, el charqui, con ajo, cebolla y sal en fuego fuerte. Una vez que esté cocido, se separa el caldo en un recipiente.

En una olla aparte se colocan las papas crudas enteras o cortadas en dos, luego, el repollo no en hojas, sino que se corta en pedazos grandes, a manera de gajos, yerba buena y el garbanzo semi cocido, se pone encima las carnes, y se echa el caldo donde hirvieron las carnes y se deja a fuego moderado  hasta que esté listo. Al final, 20 minutos antes de sacar este caldo, se colocan las morayas y el arroz.

En otras ollas, por separado, deberán sancocharse los duraznos; la yuca con la birraca (tubérculo propio de la provincia de la Convención), el camote solo y el choclo también en una olla aparte.

- Al final se tapa la olla y se saca todo el caldo en un recipiente.

Todo se encuentra listo.

 ¿Entonces cómo servimos?

En dos platos por persona. En uno se coloca carne, charqui, un pedazo de la cabeza de cordero, un pedazo de choclo, repollo, papa, camote, birraca, yuca, moraya, durazno y encima el garbanzo y el arroz.

En un plato aparte, hondo, se sirve el caldo con cebollita china picada y perejil. Y se degusta combinando el caldo y  los productos sancochados.

En algunas provincias como La Convención también se coloca un plátano al servir.

No debe faltar en la mesa el llatán o ají hecho en base a rocoto molido en un batán.

Si se desea, se puede tomar después de consumir el T’impu un poco de cañazo, para ayudar en la digestión, y luego su frutillada o chicha de jora de maíz.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA