Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

ONPE comienza este viernes impresión de más de 24 millones de cédulas de sufragio

La impresión se realizará en la Corporación Gráfica Navarrete, en Santa Anita.
La impresión se realizará en la Corporación Gráfica Navarrete, en Santa Anita. | Fuente: Andina

La ONPE prevé que las cédulas para los peruanos en el extranjero serán impresas en su totalidad en un solo día. Posteriormente, se imprimirán las cédulas cuyo lugar de destino requiere transporte aéreo.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) iniciará este viernes, de manera ininterrumpida, la impresión de más de 24 millones de cédulas de sufragio para las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero de 2020.

Bajo un control de calidad permanente de más de 100 especialistas por día, divididos en tres turnos, la impresión comenzará con las cédulas que utilizarán los 974,230 peruanos residentes en el extranjero, ubicados en 80 países.

Al acto han sido invitados representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Defensoría del Pueblo y personeros de las organizaciones políticas participantes.

La impresión se realizará en la Corporación Gráfica Navarrete, ubicada en la carretera central N°759, en Santa Anita, y se prevé que las cédulas para los peruanos en el extranjero serán impresas en su totalidad en un solo día.

Posteriormente, se imprimirán las cédulas cuyo lugar de destino requiere transporte aéreo, como son los casos de las oficinas descentralizadas de Maynas y Tambopata.

Luego, las papeletas de sufragio correspondientes a las oficinas descentralizadas del nororiente, sureste, centro, sierra norte y, finalmente, toda la costa del país. La meta es terminar toda la impresión en aproximadamente 15 días.

A medida que avanza la impresión, las cédulas de sufragio serán trasladadas inmediatamente a la planta de ensamblaje de la gerencia de Gestión Electoral de la ONPE, ubicada también en Santa Anita, donde trabajan 400 especialistas por día, en dos turnos, ensamblando todo el material electoral: cabinas de votación, cédulas, ánforas, actas electorales, cámaras secretas, entre otros.

Por ejemplo, el primer ensamblaje será con el material del extranjero, el mismo que se desplegará en las primeras horas de la mañana del domingo 5 de enero a la Cancillería.

Después, entre el 12 y 16 de enero, se desplegará todo el material del interior del país, reservando solo el traslado del material de Lima y el Callao para el 24 y 25 de enero; es decir, en la víspera de las elecciones.

El destino final será más de 5,000 locales en el territorio nacional y más de 200 locales en el extranjero, asegurando así el voto de todos y cada uno de los electores hábiles para la justa electoral.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA