Este 12 de abril es la fecha límite para que los partidos políticos culminen su proceso de inscripción. RPP conversó con Jorge Jáuregui, experto en temas electorales, y Fernando Rodríguez Patrón, exdirector del ROP, para conocer cómo va el cronograma electoral.

Este sábado, 12 de abril, se vence el plazo para que los partidos políticos culminen su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el objetivo de poder participar en las Elecciones Generales de 2026.
A un año de que se lleven a cabo los comicios, RPP conversó con Jorge Jáuregui, experto en temas electorales, y Fernando Rodríguez Patrón, exdirector del ROP, para conocer cómo va el calendario electoral y más detalles sobre las próximas elecciones.
Los partidos que no logren su inscripción hasta hoy “no podrían presentar candidaturas” en el 2026
En diálogo con la Rotativa del Aire, Jorge Jáuregui manifestó que los partidos políticos que “no logran” su “inscripción hasta hoy”, no podrán “presentar candidaturas” en el 2026.
“La legislación establece que para que los partidos postulen deben tener inscripción vigente hasta el hito de tiempo que la norma señala, que es el día de hoy. De modo tal que los partidos que no logran inscripción -hasta este momento- no podrían ingresar a presentar candidaturas”, indicó.
Por su parte, Fernando Rodríguez Patrón coincidió con Jáuregui. Al respectó, señaló que los partidos que “no logren la inscripción al día de hoy (12 de abril), no podrán participar” en los próximos comicios.
“El día de hoy vence un plazo en el hito, se cumple un hito en el cronograma electoral. El 12 de abril, día de hoy, es la última fecha en la cual un partido político que quiera participar en las elecciones generales del próximo año deba inscribirse”, aseveró en Ampliación de Noticias.
¿Cuál es el panorama actual y cuáles son las próximas fechas electorales importantes del calendario electoral?
El expresidente del ROP se refirió a la situación de los tres partidos políticos que están en la etapa final de su proceso de inscripción, entre ellos: Apu (Adelante Pueblo Unido), Runa (Renacimiento Unido Nacional) y Unidad Popular.
Al respecto, manifestó que “el procedimiento de tachas ha dilatado la inscripción” de los partidos políticos mencionados. Asimismo, indicó que estos han presentado una solicitud en el ROP para que les brinden una “inscripción provisional”, pero este pedido fue denegado.
“De no haberse presentado ninguna tacha, quizás ya estuviesen inscritos en este momento. […] Mientras estaban todavía sustentando los procedimientos de tachas, los tres partidos han solicitado una inscripción provisional al Jurado Nacional de Elecciones. ¿A quién lo han solicitado? Al ROP ¿Qué contestó el ROP? No procede la inscripción provisional. Eso es lo que se ha apelado el día de hoy en las audiencias que se han llevado a cabo a las siete de la mañana”, señaló.
Al respecto, Fernando Rodríguez Patrón manifestó que cree que los tres partidos políticos mencionados “van a correr con la misma suerte”.
“Yo no entiendo que el pleno resolviese en un sentido para un partido y en un sentido distinto para los otros dos. Yo creo que o los tres se inscriben o los tres no se inscriben el día de hoy”, añadió.
Por su parte, el experto en temas electorales, Jorge Jáuregui, señaló que las próximas fechas importantes en el cronograma electoral son el 13 de mayo, que es la “fecha límite para que el Reniec remita a la dirección del ROP el resultado de la verificación de afiliados”; y el 11 de junio, “fecha límite para solicitar la inscripción o modificación de normas vinculadas con el tema partidista”; es decir, las “modificaciones internas” llevadas a cabo por los “partidos” políticos.
Caso Martín Vizcarra
Fernando Rodríguez Patrón también se refirió al caso del expresidente Martín Vizcarra. Al respecto, consideró que “la exclusión” del exmandatario del ROP “no era necesaria” debido a que este “ya tiene tres inhabilitaciones para ejercer” alguna “función pública”.
“Desde mi punto de vista, ha sido un exceso retirarlo de su partido porque ya teníamos absolutamente claro que no podía ser candidato por las tres inhabilitaciones”, concluyó.
Video recomendado
Comparte esta noticia