Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Junta Nacional de Justicia: en boca de todos
EP 910 • 04:46
Entrevistas ADN
Ernesto Blume: presidentes de México y de Colombia, faltan a la verdad de manera descarada cuando se refieren al Perú
EP 1507 • 18:08
Las cosas como son
Congresista Tello: denuncias y pronunciamiento
EP 385 • 02:05

Emergencia por lluvias: exhortan a alcaldes tener un padrón para identificar a población vulnerable a desastres naturales

Hay muchas posibilidades de que en 2024 se produzca un Fenómeno El Niño.
Hay muchas posibilidades de que en 2024 se produzca un Fenómeno El Niño. | Fuente: Andina

Felipe Parado Paredes, especialista en gestión de riesgo de desastre, consideró que esto ayudaría a canalizar la ayuda necesaria para esta población.

Te recomendamos

Felipe Parado Paredes, miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), consideró que los alcaldes locales deben tener un “mapa de poblaciones”, un padrón para identificar a la población vulnerable ante la ocurrencia de desastres naturales en sus jurisdicciones.

Como parte del programa especial Tema de Fondo, el especialista en gestión de riesgo de desastre consideró que esto ayudaría a canalizar la ayuda necesaria para esta población.

“El alcalde puede tener un mapa de poblaciones, un padrón de cuántas personas, niños, hombres, mujeres, personas con discapacidad, hay. Ese es el gran problema que tenemos. No se sabe ni siquiera cuántas personas hay”, refirió.

Para Parado Paredes, al hablar de desastres naturales, se debe tener en cuenta el componente de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones vulnerables.

“Los desastres nos revelan una radiografía viva del cadáver. A pesar de tener varios diagnósticos, varias radiografías, el cadáver sigue muriendo”, advirtió.

Sobre el Fenómeno El Niño

El experto consideró que deben tomarse acciones preventivas de cara a la posibilidad de que se produzca un fenómeno El Niño, sin especular con la alternativa de que esto no ocurra.

“Nos dicen que hay la posibilidad de un Niño y estaríamos hablando de noviembre, diciembre, cuando estaría manifestándose las consecuencias del mismo. Puede alguien decir que puede que no ocurra: creo que no estamos para este tipo de situaciones”, indicó.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Actualidad

Exhortan a alcaldes tener un padrón para identificar a población vulnerable

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola