Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Emergencia y prevención [COLUMNA]

 Lo que nos ha faltado es tomar medidas de prevención.
Lo que nos ha faltado es tomar medidas de prevención. | Fuente: Las cosas como son

Durante los últimos días hemos visto una movilización de autoridades, instituciones y ciudadanos para hacer frente a las necesidades más urgentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

En materia de fenómenos naturales sucede lo mismo que con la salud. Si desarrollamos síntomas de una enfermedad, hay que recurrir a la mayor velocidad posible a un médico, tomar los medicamentos que sean necesarios y someternos a la terapia que recomiende el especialista. Pero, aunque siempre estamos expuestos al riesgo de enfermedades, su aparición puede ser anticipada con exámenes de despistaje y mitigada con buena alimentación, sueño de calidad y medidas de higiene. Durante los últimos días hemos visto una movilización de autoridades, instituciones y ciudadanos para hacer frente a las necesidades más urgentes: ofrecer albergue, agua y comida a las víctimas, extraer el lodo de hogares invadidos y construir barreras para que el agua discurra fuera de las ciudades.

Esas son medidas de emergencia. Lo que nos ha faltado es tomar medidas de prevención. Sabemos perfectamente que, durante el verano, llueve intensamente en la sierra. Y sabemos también que nuestro territorio está expuesto cíclicamente al fenómeno del Niño. El 2017 se creó una Autoridad para la reconstrucción con cambios, que manifiestamente no priorizó la prevención. La prueba es lo poco que se ha hecho para neutralizar el río Piura, así como las cuencas que amenazan a la ciudad de Trujillo. El comité multisectorial de estudio del fenómeno de El Niño, ENFEN, ha elevado el riesgo de las previsiones para el fin de año.

Lo que quiere decir que tenemos poco más de ocho meses para evitar que los huaycos produzcan destrozos y causen la pérdida de vidas humanas. No hay que esperar a que los daños sean patentes. Sabemos que el agua del mar se ha calentado, pero también que los gobiernos regionales han dejado de invertir durante los últimos cinco años 12 mil millones de soles recibidos del canon y de regalías. Tenemos evidencias científicas y recursos económicos. Lo que nos hace falta es una cultura de la prevención.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA