Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

En Arequipa "Tolerancia Cero" se realiza en pésimas condiciones

La fiscal de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Arequipa, Esther Amat Loza, considera que así es difícil lograr los objetivos del programa.

Fiscal de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Arequipa, Esther Amat Loza, denunció que el trabajo en la Ciudad Blanca, del programa "Tolerancia Cero", se realiza en pésimas condiciones.

Explicó que los lugares asignados para el control, son evadidos y dijo que son zonas sin asfalto, llenos de huecos, abundante polvo y sin señalización, que genera la molestia de los transportistas y los inspectores del Ministerio de Trabajo. "De esta forma se está creando la informalidad, desde las propias instituciones que tienen a su cargo el control de prevención de accidentes de tránsito", agregó la doctora Amat Loza.

La magistrada, señaló que frente a estos hechos, en reiteradas oportunidades comunicaron de estas anomalías a las autoridades pertinentes, pero que hasta el momento no han surtido efecto, porque subsisten los problemas en la revisión de los vehículos. "A través de un formato que llenamos, cada vez que participamos en operativos con la policía, hemos informado de las dificultades que se presentan a la hora del trabajo de revisión", explicó la fiscal.

Al reflexionar sobre la labor de de prevención de accidentes de tránsito, la doctora Amat Loza, dijo que esta es bastante amplia y no debe limitarse a la mera participacion en un operativo.

Indico que con este criterio, han solicitado a todos los dirigentes de los transportistas en general, para que informen de las dificultades que afrontan en el trabajo diario, respeto a señalización de tránsito y carencia de semaforos, entre otros. "Hasta el momento no hemos tenido respuesta sobre el particular, eso lejos de desanimarnos, nos motiva a buscar otras fuentes, como son los policías de seguridad ciudadana, con quienes estamos coordinando por el conocimiento que tienen de las calles y de sus dificultades", indicó la fiscal.

Finalmente la doctora Esther Amat Loza, propuso la formación de alianzas de trabajo, entre la Fiscalía, la policía, los colegios y los padres de familia, con el fin de crear conciencia a temprana edad, sobre los temas de prevención de accidentes de tránsito, porque no puede ser posible que existan pasajeros que muestren malestar, cuando un bus es detenido por la detención de una anomalía técnica.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA