Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

En busca de un halcón que espante palomas en Trujillo

Rolando Gonz
Rolando Gonz

La gran cantidad de palomas en la Plaza de Armas de Trujillo originó la preocupación de las autoridades, pero estas son una atracción entre los pobladores.

RPP/Javier Rosado
RPP/Javier Rosado
RPP/ Javier Rosado
RPP/ Javier Rosado
.
.
RPP/ Rolando Gonzáles
RPP/ Rolando Gonzáles

Debido a la presencia de gran cantidad de palomas que posan desde hace poco más de un año en inmediaciones de la Plaza de Armas de Trujillo, sobretodo en el monumento a la Libertad, se inició la búsqueda de un halcón, aguilucho o cernícalo para espantarlas.

La alerta fue dada por el jefe de la Unidad de Restauración de la Dirección Regional de Cultura de La Libertad, Ronald Salas, quien invocó a la Municipalidad Provincial de Trujillo a erradicar a las palomas, a raíz que sus heces carcomen progresivamente, a través de bacterias y hongos, el mármol del monumento y bancos de la principal plaza de esa ciudad norteña.

Se  inició la búsqueda

Ítalo Cueto, gerente del Proyecto Especial del Patrimonio Monumental de Trujillo, entidad municipal, convocó a un ornitólogo para buscar alternativas como la aplicación de ondas sonoras mediante aparatos que se colocarían en forma estratégica para simular el sonido de aves depredadoras.

Otra opción es llevar aves depredadoras que con su presencia y sonidos generarían el traslado de las palomas a otros lugares. Asimismo la posibilidad de instalar bandas adhesivas que reflejan la luz del sol, las que también pueden hacer que se vayan de la plaza.

Sin embargo, de estas tres propuestas, para el especialista en zoología de la Universidad Nacional de Trujillo, doctor Luis Pollack Velásquez, es el uso de aves rapaces o depredadoras.

Refiere que en las empresas agroindustriales asentadas en el proyecto especial Chavimochic, se usa a las aves rapaces para espantar cuculas silvestres, familia cercana de las palomas.

Según refiere las cuculas generan daños en plantaciones como uvas, páprika, pimiento piquillo entre otros sembríos.

Palomas invaden espacios públicos

Pollack Velásquez, en declaraciones RPP Noticias, señala que las palomas son aves calificadas como de alta adaptabilidad al ambiente urbano y ubican sus nidos en los techos de casonas, iglesias y árboles del centro histórico de Trujillo.

Dijo que el monumento a la Libertad y los otros espacios de la Plaza de Armas sirven de posaderos a estas aves entre las 9:00 de la mañana hasta pasada las 6:00 de la tarde. Consideró negativas la presencia de las palomas para esos espacios.

El especialista indicó al ‘halcón aplomado’ como la especie de ave rapaz para espantar o ahuyentar a las palomas, que a través de cetreros, especialistas en adiestramiento, serían los encargados de usar a los halcones en periodos de ocho horas. “El porte del halcón, su canto y silueta; son sinónimo de respeto y temor por parte de las palomas”, dijo.

Sin embargo, el uso de halcones a través de sus cetreros, tiene que ser un tratamiento sostenido para erradicar las palomas de la Plaza de Armas de Trujillo, incluso del centro histórico.

Descartó que las palomas de la plaza de armas generan enfermedades respiratorias y dijo que para ello se tiene que convivir con ese tipo de aves o tener contacto a diario. Agregó que la limpieza de heces no es solución para proteger el mármol del monumento a la Libertad.

Hasta hace unos años, al caminar por la Plaza de Armas de Trujillo observabas de cualquier punto el colorido de sus casonas, su catedral y el bullicio de las miles de personas que transitan la inmensa plaza, considerada una de las más grandes del Perú.

El perímetro de la principal plaza de esa ciudad norteña es usada también por jaladores de turistas, lustrabotas y fotógrafos; entre ellos añejos hombres que te piden una foto, que sonrías y esperes unos minutos para imprimir la imagen.

Preocupación por el daño en el mármol

Uno de esos fotógrafos antiguos, expresó a RPP Noticias que tuvo la idea de atraer palomas a la Plaza de Armas con comida para aves, arrojándolas al piso o al césped, sin pensar que con el tiempo estas aves se incrementarían generando preocupación en las autoridades municipales y culturales.

En el 2009, la Municipalidad Provincial de Trujillo ejecutó una obra de restauración que consistió en instalación de nuevos bloques de mármol, desalinización, eliminación de microorganismos, sellado, pulido de grietas y porosidades; para lo cual invirtió más de un millón 28 mil nuevos soles, donde incluyeron además la instalación de sistemas de iluminación y piletas.

No pasaron ni dos años de las obras de remodelación lo que ha generado la preocupación de los funcionarios de la municipalidad trujillana, quienes han anunciado campañas de sensibilización a los fotógrafos y a las personas para que no arrojen comida a las palomas. Sin embargo, para ellos son parte del atractivo que le faltaba a esa plaza.

Mientras tanto, las palomas arrullan, zurean y cantalean en todo el entorno de la Plaza de Armas de Trujillo y alzan vuelo en señal de libertad a la espera de su posible erradicación, quien sabe mediante los gañidos del halcón.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA