Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Encuesta nacional sobre maltraro infantil será en junio

Siete mil niños, niñas y adolescentes del Perú serán encuestados con el fin de conocer si son víctimas o testigos de violencia en casa, en la escuela, o si sufren de bullying.

Una encuesta nacional sobre maltrato infantil se realizará a partir de junio a siete mil niños, niñas y adolescentes del Perú, con el fin de conocer si son víctimas o testigos de violencia en casa, en la escuela, o si sufren de bullying.

La investigación se desarrollará en diferentes colegios del ámbito urbano y rural y tendrá una representatividad nacional, detalló Miguel Ángel Ramos, titular de la Dirección General de Familia y Comunidad, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).

Indicó que el sondeo se efectuará en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cuyos encuestadores realizarán hasta julio un trabajo de campo para poder  procesar la información desde agosto próximo y tener los resultados en noviembre de este año.

Las regiones que conformarán la muestra serán elegidas de manera aleatoria, pero incluirán de manera obligatoria a Lima Metropolitana, el Callao y algunos sectores rurales y urbanos de la costa, sierra y selva del Perú, manifestó Ramos.

“Será una encuesta pequeña, pero representativa. Habrá encuestadores adecuadamente preparados para tomar esta muestra, que se hará con el consentimiento de los profesores”, apuntó el funcionario.

A los escolares -de 6 a 17 años de edad- se les preguntará su percepción de la violencia en su entorno cercano, si son víctimas de violencia por parte de sus padres o algún otro familiar, o si en la escuela son objetos de acoso o bullying por sus compañeros de clase.

“También se medirá si los menores han sido espectadores de violencia en su hogar, por ejemplo, viendo si el padre le pega a la mamá. Esto tiene mucha vinculación con el maltrato hacia ellos porque la violencia se llega a internalizar y eso es difícil de cambiar”, expresó.

Ramos afirmó que los resultados de este sondeo permitirán contar con un diagnóstico sobre la violencia infantil en el Perú y, a partir de esa línea de base, ajustar los planes sectoriales de trabajo dedicados a la infancia y saber en qué zonas acentuar dichas acciones.

“Se requiere tener diagnósticos precisos para ver cuánto podemos disminuir la violencia con nuestra intervención. Esto también nos permitirá elaborar planes presupuestales por resultados para disminuir la prevalencia de violencia”, añadió el representante del Mimp.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA